Viernes, 11 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Capriles resalta que el referéndum revocatorio a Maduro "hay que activarlo ya"
El líder opositor venezolano y gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles, ha afirmado este domingo que el referéndum revocatorio "hay que activarlo ya", recalcando que "el tiempo constitucional es ahora".
Corea del Norte amenaza con una "ofensiva general"
El Gobierno de Corea del Norte ha amenazado este domingo con lanzar una "ofensiva militar general" en respuesta a las maniobras militares conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos, según ha informado la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA.
El Gobierno alemán tiene serias dudas sobre la adhesión de Turquía a la Unión Europea
El ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schaeuble, ha confesado a la cadena británica BBC que el Gobierno de su país alberga serias dudas sobre si Turquía debería entrar en la Unión Europea.
Bolivia y Rusia acuerdan la construcción de un centro de investigación nuclear en El Alto
El Gobierno de Bolivia y la empresa estatal rusa Rosatom han suscrito este domingo dos acuerdos para el proyecto de construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto, en Bolivia.
Ban Ki Moon lamenta la "trágica" situación de los refugiados saharauis
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha lamentado "profundamente" la "trágica" situación de los miles de refugiados saharauis acogidos en Argelia cuatro décadas después de su huida del Sáhara Occidental tras la invasión marroquí. Ban se encuentra de visita por la región para intentar impulsar las negociaciones para la celebración de un referéndum de autodeterminación en la antigua colonia española.
Decapitado por el Estado Islámico un chico de 16 años
Un chico de 16 años ha sido decapitado por la policía secreta del Estado Islámico por no acudir a la mezquita para las oraciones del viernes en Yarabulus, provincia de Alepo, Siria, según ha informado la Agencia de Noticias Kurda y recoge el diario israelí 'The Jerusalem Post'.
Marco Rubio gana las primarias republicanas en Puerto Rico
El precandidato presidencial Marco Rubio ha obtenido el 73 por ciento de los votos en las elecciones primarias del Partido Republicano en Puerto Rico, según resultados parciales divulgados por el comisionado electoral del partido, Edwin Mundo
El 'supersábado' deja a Sanders como vencedor ante Clinton
El pasado martes, el 'supermartes', los resultados de los 'caucus' y primarias colocaron al republicano Donald Trump y a la demócrata Hillary Clinton como favoritos para sus respectivas nominaciones en la carrera hacia la presidencia de Estados Unidos, que se disputará en las próximas elecciones de noviembre.
-Los ministros de Defensa del G-5 adoptan la estrategia española contra ETA
Los ministros de Defensa y Seguridad de Burkina Faso, Malí, Mauritania, Níger y Chad --conocidos como el G-5 del Sahel-- han decidido aprovechar la experiencia de España en la lucha contra la organización separatista vasca ETA y adoptar la estrategia de las autoridades españolas para combatir el terrorismo en esta convulsa región del continente africano.
China anuncia su intención de construir una segunda línea de ferrocarril hacia el Tíbet
China construirá una segunda línea de ferrocarril que conecte la remota región del Tíbet --y tan conflictiva para el gigante asiático-- con otras partes del país. El Gobierno ha anunciado este sábado que esta nueva línea enlazará la capital tibetana, Lhasa, con la ciudad de Chengdu, en el suroeste del país.
Páginas
<< Primera < Anterior 1143 1144 1145 1146 1147 1148 1149 1150 1151 1152 1153 Siguiente > Última >>