Miercoles, 09 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Suecia retira su apoyo a la independencia del Sáhara Occidental
Suecia ha retirado este fin de semana su apoyo a la independencia del Sáhara Occidental, después de que el embajador sueco en Túnez y Libia, Fredrik Florén, enviara al Ministerio de Asuntos Exteriores una revisión de la política hacia este territorio.
Tras una elección histórica, China reitera que Taiwán es una cuestión interna de su Gobierno
Después de las elecciones de Taiwán, que este sábado dieron una victoria aplastante a la candidata del Partido Progresista Democrático (PPD), Tsai Ing Wen, el Gobierno chino ha reiterado que Taiwán sigue siendo una cuestión interna, que sólo hay una China en el mundo y que los comicios de la isla no cambian esta realidad.
El ministro presidente de Baviera, Horst Seehofer, importante aliado de la canciller, ha amenazado a Angela Merkel este sábado con tomar acciones legales contra su Gobierno por su política de "puertas abiertas" a los refugiados, en un momento en el que el Ejecutivo alemán tiene cada vez más presión para reducir el número de nuevas llegadas.
La AIEA certifica que Irán "ha completado" la aplicación del acuerdo nuclear
El director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, ha informado de que Irán "ha completado" la aplicación de las medidas a las que se comprometió en virtud del acuerdo nuclear suscrito en julio entre Irán y el conocido como Grupo 5+1.
El primer ministro italiano declara que "Roma no será controlada a distancia por Bruselas"
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha declarado este sábado que Roma no será "controlada a distancia" por Bruselas, en una nueva escalada en sus críticas a la Unión Europea por sus medidas sobre el gasto público e inmigración.
El nuevo presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Henry Ramos Allup, ha advertido este viernes al presidente, Nicolás Maduro, de que el Parlamento, dominado por la oposición por primera vez en más de 17 años, es un "poder autónomo" que "va a debatir, va a legislar y va a controlar".
Una profesora universitaria desplaza del poder en Taiwán a los prochinos
La candidata del Partido Progresista Democrático (PPD) a la Presidencia de Taiwán, Tsai Ing Wen, será con toda probabilidad la nueva presidenta de Taiwán después de que su rival, el oficialista Eric Chu, haya reconocido su derrota en las elecciones de este domingo.vv
El presidente Nicolás Maduro ha advertido este viernes ante la nueva Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, de que tendrán que derrocarle si pretenden privatizar los proyectos sociales impulsados por su Gobierno, en una referencia directa a la llamada Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
Al Qaeda deja en torno a 30 muertos en dos atentados en un hotel y una cafetería de Burkina Faso
La cafetería Capuccino y el hotel Splendid, situados en la capital de Burkina Faso, Uagadugú, se han convertido este viernes por la noche en los escenarios del último gran atentado de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que habría dejado en torno a una treintena de muertos 33 heridos, hasta que las fuerzas francesas y burkinesas han conseguido tomar piso por piso esta mañana las posiciones de los terroristas atrincherados en las plantas superiores del hotel.
Las FARC piden al Gobierno que frene el maltrato a guerrilleros presos
La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en las conversaciones de paz de La Habana (Cuba) ha pedido al Gobierno de Juan Manuel Santos que frene el maltrato a guerrilleros en las cárceles del país para evitar "un desenlace indeseado".
Páginas
<< Primera < Anterior 1177 1178 1179 1180 1181 1182 1183 1184 1185 1186 1187 Siguiente > Última >>