Domingo, 06 de julio de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Los ministros de Finanzas del G20 respaldan las reformas para frenar la elusión fiscal de multinacionales

Los líderes europeos harán balance la semana próxima de la revisión de relaciones con Reino Unido

Cameron se reunirá antes de manera bilateral con Juncker

0 comentarios

ha advertido el ministro de Interior bávaro

Baviera amenaza con llevar al Gobierno alemán a la Justicia si no detiene el flujo de refugiados

El estado de Baviera ha amenazado este viernes con llevar al Gobierno alemán a los tribunales si no toma medidas inmediatas para limitar el flujo de solicitantes de asilo en el país.

0 comentarios

en su primer encuentro

La actual coalición de gobierno no logra el apoyo de los socialistas

El Partido Social Demócrata (PSD) y el Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP), socios del gobierno en Portugal, no han logrado el apoyo del Partido Socialista en el primer encuentro que celebran sus respectivos líderes tras las elecciones del 4 de octubre.

0 comentarios

dotado con 500 millones de dólares

Estados Unidos pondrá fin al programa para armar y entrenar a rebeldes sirios

Carter dice que ahora el modelo a seguir será el apoyo a los combatientes kurdos sirios que luchan contra Estado Islámico

0 comentarios

 

España y Alemania piden a EEUU y Rusia que dejen de lado sus diferencias y busquen una solución en Siria

"Mientras las dos potencias mundiales mantengan una situación de conflicto, no vamos a llegar a un proceso político", avisa Berlín

0 comentarios

por su "contribución decisiva" a la construcción de una "democracia plural" en el país magrebí

El Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez, premio Nobel de la Paz 2015

El Comité Nobel Noruego ha galardonado con el Premio Nobel de la Paz al Cuarteto de Diálogo Nacional de Túnez por su "contribución decisiva" a la construcción de una "democracia plural" en el país magrebí tras la revolución de 2011.

0 comentarios

por presunta corrupción

Ban pide una investigación interna tras ser detenido un expresidente de la Asamblea General

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha expresado este jueves su preocupación por las acusaciones de corrupción contra un expresidente de la Asamblea General del organismo, reclamando la apertura de una investigación interna para tratar el asunto.

0 comentarios

Durante una rueda de prensa desde la localidad marroquí de Sjirat,

La ONU presenta su propuesta de Gobierno de unidad a las partes en conflicto en Libia

El representante de la Secretaría General de Naciones Unidas para Libia, Bernardino León, ha presentado este jueves su propuesta para la creación de un Gobierno de unidad en Libia, propuesta que deberá recibir la aprobación de ambos parlamentos para ser adoptada.

0 comentarios

El vicecanciller alemán dice que no existe un puente levadizo que frene la crisis de los refugiados

Los 28 respaldan aumentar en 400 millones los fondos para frenar la crisis de refugiados

Los ministros de Interior de la Unión Europea han dado este jueves su respaldo a incrementar en 401,3 millones de euros el presupuesto europeo de este año para destinar más medios a la gestión de la crisis de refugiados, además de redirigir cerca de 200 millones ya presupuestados a ayudar a países como Turquía, Jordania o Irak a acoger a refugiados sirios y contener su tránsito a Europa.

0 comentarios

 

Faymann pone en duda la viabilidad de los centros de registro de refugiados en Italia y Grecia

El canciller austriaco, Werner Faymann, ha puesto en duda la viabilidad de los llamados centros de registro de refugiados 'hotspots', que los líderes europeos pretenden crear a finales del próximo mes en Grecia e Italia para ayudar a controlar el gran número de refugiados.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1249   1250   1251   1252   1253   1254   1255   1256   1257   1258   1259   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo