Sabado, 05 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Margallo señala el terrorismo como "principal amenaza" y recuerda a las víctimas de ETA ante la ONU
El ministro reclama el reinicio de un diálogo bilateral con Reino Unido sobre la descolonización de Gibraltar
La Iglesia Ortodoxa rusa respalda los bombardeos en Siria contra el EI
La Iglesia Ortodoxa Rusa ha respaldado este miércoles la decisión de Rusia de lanzar bombardeos contra el grupo yihadista Estado Islámico en Siria, afirmando que la lucha contra el terrorismo es una "guerra sagrada".
Croacia pide "consenso" en la UE y una "respuesta global" a la crisis de refugiados
La presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarovic, ha solicitado este miércoles durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas un "consenso" en la Unión Europea (UE) y una "respuesta global" a la actual crisis de refugiados en el continente.
Santos reconoce que hay que sacrificar un poco de justicia para lograr la paz
Colombia no puede castigar a los guerrilleros responsables de crímenes de guerra tan severamente como algunos pretenden si el país quiere un acuerdo de paz para poner fin al conflicto armado que ha causado la muerte a casi 250.000 personas en 50 años, según ha indicado el propio presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Un destacado príncipe saudí carga contra el rey Salman
Un destacado príncipe saudí ha cargado este martes contra el rey Salman y ha reclamado cambios en la cúpula de poder, en medio de las críticas generadas por la guerra en Yemen, la caída de los precios del petróleo y la gestión de las tragedias en La Meca durante la peregrinación.
La bandera palestina ondea ya en Naciones Unidas
La bandera palestina ha sido izada este miércoles en la sede principal de Naciones Unidas, en Nueva York, simbolizando así la entrada de Palestina en la organización internacional con el estatus de Estado observador.
Margallo aboga por una "acción coordinada" en la lucha contra el Estado Islámico
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, ha abogado por una "acción coordinada" de todos los países que participan en la lucha contra el Estado Islámico, independientemente de que formen parte de la coalición liderada por Estados Unidos.
Austria advierte de que podría usar la fuerza si Alemania sella su frontera a los refugiados
El Gobierno austriaco ha advertido de que el uso de la fuerza "será necesario" si Alemania decide bloquear la entrada de refugiados a través de la frontera común, aunque por el momento los dos países vecinos colaboran para evitar posibles tapones.
Los padres del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López han pedido este martes que haya observadores internacionales en las elecciones legislativas que el país celebrará el 6 de diciembre, porque dudan de que "se lleven a cabo de forma limpia y democrática".
Putin y Obama hablaron del posible intercambio de información sobre Siria
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso el lunes a su homólogo estadounidense, Barack Obama, que Estados Unidos se incorpore al centro de intercambio de información sobre Siria que se está creando en Bagdad, en el que colabora el régimen de Bashar al Assad.
Páginas
<< Primera < Anterior 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 1261 1262 Siguiente > Última >>