Martes, 22 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Filipinas ha celebrado este sábado el 37º aniversario de la revolución que propició la caída de la dictadura de Ferdinand Marcos paradógicamente con su hijo, Ferdinand Marcos Jr., en el poder como presidente elegido democráticamente.
Taiwán denuncia la incursión de 37 cazas chinos en su espacio aéreo
El Ministerio de Defensa de Taiwán ha denunciado este jueves la incursión de 37 aviones de combate y seis buques del Ejército de China que se han aproximado a su espacio aéreo y marítimo, como han venido haciendo de manera reiterada durante las últimas semanas.
El Grupo Wagner asegura haber tomado la localidad ucraniana de Berjovka, al norte de Bajmut
El Grupo Wagner ha asegurado este viernes que sus fuerzas se han hecho con el control de la localidad ucraniana de Berjovka, situada al norte de Bajmut, en la región de Donetsk (este), en el marco de los avances rusos en la zona durante las últimas semanas.
Moscú advierte de que toda "amenaza" contra Transnistria será considerada "un ataque" contra Rusia
El Gobierno de Rusia ha advertido este viernes que "toda acción que suponga una amenaza" para la región separatista moldava de Transnistria será considerada por Moscú como "un ataque" contra el país, tras acusar a Kiev de planear un ataque de falsa bandera en la zona.
China considera "objetiva" y "justa" su postura sobre Ucrania tras las críticas al plan de paz
El Gobierno de China ha defendido tras la presentación de su plan de paz para Ucrania que Pekín mantiene una posición "objetiva y justa" sobre el conflicto y que, desde que estalló hace ya un año, ha tratado de desempeñar un papel "constructivo" para intentar resolverlo.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este jueves que tiene previsto desplegar misiles balísticos intercontinentales 'Sarmat', también conocidos como 'Satán II' por su capacidad para albergar una decena de cabezas nucleares, en un intento por fortalecer la "triada nuclear" rusa en el marco de la invasión de Ucrania.
Rusia confirma la reapertura total del puente de Crimea tras la explosión de octubre
El vice primer ministro ruso, Marat Jusnullin, ha confirmado este jueves la reapertura total del puente de Kerch, infraestructura que comunica la península de Crimea con la Rusia continental y que fue objeto de una explosión a comienzos de octubre.
Medvedev afirma que Rusia "dejará de existir" si no hay "victoria" en Ucrania
El expresidente ruso Dimitri Medvedev ha subrayado que las fuerzas rusas no pueden concluir sin una "victoria" la ofensiva militar lanzada sobre Ucrania porque, de ser así, Rusia "dejaría de existir".
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha acusado este martes a Occidente de "ser el culpable" de la guerra en Ucrania y ha destacado que Moscú únicamente "está usando la fuerza para poner fin" a un conflicto bélico que comenzó hace casi un año.
Putin anuncia la suspensión del último tratado de armas nucleares firmado con EEUU
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este martes la suspensión de la participación rusa del Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), el último pacto firmado con Estados Unidos para la reducción y control de armas nucleares.