Martes, 22 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Llaman a israelíes y palestinos a alentar la "chispa de esperanza" lograda en la cumbre de seguridad de Jordania

Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Reino Unido piden una desescalada de la tensión en O.Próximo

Los gobiernos de Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Reino Unido han expresado este sábado su "grave preocupación ante la contínua y creciente violencia en los territorios palestinos ocupados" y llamado a palestinos e israelíes a estimular la "chispa de esperanza" lograda en la reunión del pasado fin de semana en Aqaba (Jordania) donde ambas partes se comprometieron a no tomar medidas unilaterales que pudieran contribuir a nuevos enfrentamientos.

0 comentarios

Anteriormente, el Ejecutivo venezolano difundió una breve nota en la que condenaba la "afirmación infundada" realizada por Washington

Maduro califica de "infame" el decreto de EEUU que considera a Venezuela una amenaza para la seguridad

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha calificado este viernes de "infame" la extensión por parte de Estados Unidos del decreto en el que califican a Venezuela como "una amenaza inusual y extraordinaria".

0 comentarios

los totalitarios contraatacan

La Fiscalía de Perú cita a declarar a Dina Boluarte por las muertes en las protestas

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha sido citada este viernes por la Fiscalía para declarar sobre las muertes registradas en las protestas en su contra, todo ello en medio de la investigación abierta por la supuesta comisión por parte del Gobierno de delitos de genocidio y homicidio calificado.

0 comentarios

Nosotros vamos a hacer valer los derechos del Estado porque lo que tenemos por delante es algo que no vamos a permitir

El Gobierno de Perú afirma que no va a "permitir" que el "golpista" Pedro Castillo les lleve ante la CIDH

El Ministerio de Justicia de Perú ha rechazado este jueves la solicitud del expresidente Pedro Castillo de acudir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a fin de ser liberado y restituido en el cargo, afirmando que el Gobierno no va a permitir que "un golpista" les lleve a instancias internacionales.

0 comentarios

El referéndum, no reconocido por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, deparó un más de un 95 por ciento de apoyo a la anexión a la Federación Rusa.

Ucrania cambiará su estrategia para la "desocupación" de Crimea

El secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Oleksiy Danilov, ha asegurado este jueves que su país ya no puede guiarse por la misma política que aprobó en 2021 con respecto a la península de Crimea.

0 comentarios

En esta línea, ha reclamado a "líderes religiosos" que "mantengan sus posiciones y eduquen a los niños para que la cultura se vea emulada por las generaciones futuras"

El presidente de Kenia recalca que "no permitirá los matrimonios entre personas del mismo sexo"

El presidente de Kenia, William Ruto, ha asegurado que las autoridades "no permitirán los matrimonios entre personas del mismo sexo" y ha rechazado el reciente fallo del Tribunal Supremo que da a los miembro de la comunidad LGBTI+ derecho a formar agrupaciones en el país.

0 comentarios

Von der Leyen y Scholz se ven el domingo

Los 27 aplazan sin fecha su luz verde al veto de coches de combustión en 2035 por reservas de Berlín y Roma

Los Veintisiete han aplazado sin fecha su aprobación formal del acuerdo para prohibir comercializar vehículos de combustión --incluidos los de gasolina, diésel e híbridos-- a partir de 2035 al constatar que las dudas de último momento expresadas por Alemania e Italia podrían poner en riesgo la adopción de la nueva norma.

0 comentarios

Una reciente encuesta muestra división entre la población.

Alemania propone a Suiza comprarle tanques Leopard en desuso

El Gobierno de Alemania ha propuesto al de Suiza recomprar carros de combate Leopard 2 con más de 40 años de antigüedad y que están actualmente fuera de servicio para reemplazar el material comprometido a Ucrania.

0 comentarios

Estados Unidos ha reiterado su compromiso con la defensa de la isla, lo que incluye el suministro de armas.

EEUU venderá 581 millones de euros en armamento a Taiwán

Estados Unidos ha aprobado una posible venta de armas a Taiwán por un valor de 619 millones de dólares (581 millones de euros), entre los que incluiría misiles para aviones de combate F-16, según ha confirmado la Agencia de Cooperación del Departamento de Defensa estadounidense.

0 comentarios

no todo ocidente esta totalmente corrompido

El Tribunal Supremo de Panamá rechaza reconocer el matrimonio igualitario como un derecho humano

El Tribunal Supremo de Justicia de Panamá ha rechazado reconocer el matrimonio igualitario como un derecho humano, al determinar que las menciones en su Código de la Familia y su Código de Derecho Internacional Privado que hacen referencia al matrimonio exclusivamente entre un hombre y una mujer no son inconstitucionales.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo