Miercoles, 28 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La CIA recopila en secreto datos financieros de los estadounidenses
La CIA prepara en secreto una base de datos con información sobre las remesas de dinero que cada día mueven millones de estadounidenses y de los datos personales que a ellas van asociados, según revelaron fuentes con conocimiento de este programa a los diarios The New York Times y Wall Street Journal.
Erekat acusa a Israel de intentar sabotear el proceso de paz con las construcciones
El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, que renunció el martes a su puesto por la continuación de la construcción en los asentamientos por parte de Israel, ha acusado este jueves al Gobierno israelí de intentar sabotear el proceso de paz.
El expresidente alemán Wulff tacha de "farsa" el juicio en su contra por corrupción
Christian Wulff se ha convertido este jueves en el primer presidente de la posguerra en Alemania en ser juzgado, acusado de corrupción por aceptar uno 700 euros por una estancia de hotel y comidas durante la fiesta del "Oktoberfest" cuando era ministro principal de uno de los estados.
Exteriores busca a siete españoles desaparecidos en Filipinas tras el tifón
El número de ciudadanos españoles desaparecidos en Filipinas se reducía este jueves a siete, tres de ellos turistas y cuatro residentes, según los últimos datos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
La popularidad de Hollande se hunde hasta el 15 por ciento
La popularidad del presidente francés, François Hollande, sigue en caída libre y se sitúa ya en el 15 por ciento, según el último sondeo realizado por YouGov y publicado este jueves por el diario "Huffington Post" y la cadena iTélé.
Colonos israelíes incendian una vivienda palestina en Cisjordania
Varios niños palestinos han sido atendidos por inhalación de humo y la vivienda, en la aldea cisjordana de Sinjil, ha sufrido daños importantes. "En recuerdo de Edén. ¡Venganza!", han pintado los asaltantes en el muro de la casa, en referencia a Edén Attias, el soldado israelí asesinado.
La eurozona frena su recuperación en el tercer trimestre al 0,1%
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro experimentó en el tercer trimestre del año una expansión del 0,1% respecto a los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,3%, como consecuencia principalmente de la marcada desaceleración de Francia (-0,1%) y Alemania (+0,3%), mientras Italia, la tercera economía de la región continuó en recesión (-0,1%), según la primera estimación del dato publicada por Eurostat.
El crecimiento de Alemania se ralentiza al 0,3%
El crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Alemania en el tercer trimestre se ralentizó a un ritmo del 0,3%, frente al 0,7% registrado en los tres meses anteriores ante un debilitamiento de las exportaciones que no fue compensado totalmente por el incremento del consumo doméstico, según informó la oficina federal de estadística, Destatis.
El Neo Orden acosa al gobierno húngaro
La constitución de Hungría defiende las raices cristianas de la Nación, el matrimonio natural y el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte por causas naturales
El Gobierno de Filipinas eleva a 2.344 las víctimas mortales por "Yolanda"
El Gobierno filipino ha elevado a 2.344 las víctimas mortales por el paso del tifón "Yolanda" por el centro del país el viernes pasado, mientras que ha cifrado en 3.804 los heridos y en 79 los desaparecidos. Por otra parte, ha reconocido que se han producido algunos saqueos, pero ha asegurado que la situación de seguridad en Tacloban está bajo control.
Páginas
<< Primera < Anterior 1707 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1715 1716 1717 Siguiente > Última >>