Miercoles, 28 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los rebeldes sirios quieren imponer sus planteamientos
El Ejército Libre Sirio (ELS) ha afirmado este martes que la conferencia de paz de "Ginebra 2" "será un fracaso" y ha sostenido que para evitarlo se debe establecer claramente la salida del poder del presidente, Bashar al Assad, como primer paso de cara a la finalización del conflicto.
Netanyahu detiene la construcción de casi 24.000 nuevas viviendas
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha ordenado este martes detener el plan que contemplaba la construcción de casi 24.000 nuevas viviendas en los Territorios Ocupados Palestinos, incluyendo Cisjordania y la zona E-1, ubicada en los alrededores de Jerusalén.
El Gobierno de Filipinas eleva a 1.833 los muertos por el supertifón
El Gobierno filipino ha elevado este miércoles a 1.833 el número de muertos y a 2.623 el número de heridos provocado por el paso del supertifón Yolanda por el centro de Filipinas, según el último boletín del Centro Nacional para la Gestión y la Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC).
Egipto es el peor país para ser mujer de los estados árabes
Egipto es el peor país para las mujeres del conjunto de los estados árabes, incluso por delante de Irak y Arabia Saudí, según un estudio de la Fundación Thompson Reuters hecho público este martes, que establece a Comoras como el país en el que las mujeres disfrutan de mayores derechos.
La mayoría de ciudadanos de UE y EEUU se oponen a que los gobiernos les espíen
La mayoría de los ciudadanos europeos y estadounidenses se oponen a que sus gobiernos recojan datos de sus llamadas telefónicas y conexiones a internet pese a que su objetivo sea proteger la seguridad nacional, según un estudio realizado por el German Marshal Fund.
Egipto levanta el estado de emergencia y el toque de queda impuestos hace tres meses
El Gobierno egipcio ha aceptado levantar este martes el estado de emergencia y el toque de queda impuestos por decreto presidencial el pasado 14 de agosto, a raíz de los violentos enfrentamientos tras el desalojo de dos campamentos islamistas en El Cairo.
El partido de Merkel propone votar en referéndum algunas decisiones sobre la UE
Las dos principales fuerzas políticas de Alemania, la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel y el Partido Social Demócrata (SPD) han acordado proponer que los alemanes puedan votar mediante referéndum las principales decisiones en política europea.
Bruselas lanzará un nuevo aviso a España por sus desequilibrios
La Comisión Europea lanzará este miércoles un nuevo aviso a España -el tercero en tres años- por sus desequilibrios económicos que se manifiestan en cuestiones como el alto nivel de paro y de deuda pública y privada, aunque no avanzará en el procedimiento de sanciones.
El Partido Comunista chino otorga un papel "decisivo" a los mercados en la asignación de recursos
El Partido Comunista Chino (PCCh) ha decidido otorgar un papel "decisivo" a los mercados en la asignación de los recursos económicos, según un comunicado del partido difundido este martes al término de la décimo octava reunión del Comité Central.
La ONU cifra en 11,3 millones los afectados por Yolanda en Filipinas
Las agencias de la ONU han hecho un llamamiento de fondos este martes solicitando 301 millones de dólares (casi 225 millones de euros) para atender a los 11,3 millones de afectados por el paso del tifón Yolanda la semana pasada por Filipinas, de los que 673.000 se han visto desplazados de sus hogares.
Páginas
<< Primera < Anterior 1708 1709 1710 1711 1712 1713 1714 1715 1716 1717 1718 Siguiente > Última >>