Sabado, 24 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Tribunal de Casación considera a Berlusconi creador del mecanismo de fraude del caso Mediaset
El Tribunal de Casación italiano -máxima instancia judicial del país- ha presentado este jueves las motivaciones por las cuales los jueces confirmaron la sentencia de cuatro años de cárcel para el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi por el "caso Mediaset", entre las que le se considera el "creador del mecanismo de fraude fiscal".
Cameron "enredado" en una política errática sobre Siria
El primer ministro británico, David Cameron, ha considerado este jueves que sería "impensable" emprender una acción militar contra Siria si hubiera una "oposición aplastante" en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero ha advertido de que una "intervención humanitaria" sin su aval sería legal.
EEUU traslada a Argelia a dos presos de Guantánamo
El Gobierno de Estados Unidos ha informado de este jueves de que ha entregado a dos presos del centro de detención de la Base Naval de Guantánamo (Cuba) al Ejecutivo de Argelia, un traslado que se enmarca en sus esfuerzos para cerrar la polémica prisión.
Anulan la condena al médico que ayudó a encontrar a Bin Laden
Un tribunal paquistaní ha anulado este jueves la condena a 33 años de prisión impuesta a Shakil Afridi, el médico que ayudó a la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) a encontrar al líder de la red terrorista Al Qaeda Usama bin Laden, abatido por fuerzas militares norteamericanas en Pakistán en una operación secreta el 2 de mayo de 2011.
Grecia dice que es prematuro hablar de un nuevo rescate
El ministro griego de Finanzas, Yannis Stournaras, ha querido rebajar el tono de las especulaciones respecto a la posibilidad de que el país heleno reciba un tercer rescate al asegurar que Grecia dispone de fondos para todo el próximo año, por lo que resulta prematuro discutir la hipótesis de un tercer programa de asistencia.
La ONU pide a Obama que se permita a inspectores concluir su mandato
El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha pedido al presidente estadounidense, Barack Obama, que se permita que los inspectores sobre armamento químico del organismo que se encuentran en Siria concluyan su mandato y ha asegurado que Naciones Unidas compartirá con los estados miembros la información.
Los inspectores de la ONU abandonarán Siria el sábado por la mañana
El equipo de inspectores de la ONU sobre armas químicas en Siria continuará sus investigaciones hasta el viernes y prevé abandonar el país el sábado por la mañana, según ha anunciado este jueves el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon.
La principal coalición islamista convoca nuevas manifestaciones en Egipto
La Alianza Nacional en Apoyo a la Legitimidad, encabezada por la organización islamista Hermanos Musulmanes, ha convocado este miércoles nuevas manifestaciones para el viernes 30 de agosto en protesta contra el golpe de Estado que derrocó el 3 de julio al expresidente Mohamed Mursi.
El autor de la matanza de Fort Hood es condenado a muerte
Un jurado militar de Estados Unidos ha condenado a muerte este miércoles al autor de la matanza de la base de Fort Hood en 2009, Nidal Hasán, declarado la semana pasada culpable de 13 cargos de asesinato y 32 de intento de asesinato. La última vez que el Ejército norteamericano ejecutó a un preso fue en el año 1961.
Jamenei asegura que la intervención militar en Siria será "un desastre para la región"
El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha asegurado este miércoles que una intervención de las fuerzas norteamericanas en Siria podría ser un "desastre para la región", ha informado la agencia de noticias estatal ISNA.
Páginas
<< Primera < Anterior 1770 1771 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 1779 1780 Siguiente > Última >>