Viernes, 23 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La CIA reconoce por primera vez la existencia de la misteriosa Área 51
Documentos de la CIA reciéntemente desclasificados confirman la existencia de este complejo militar, que en realidad funcionó como centro de experimentación de vuelos de las aeronaves U-2 y A-12 Oxcart, especializadas en vigilancia. Estos programas realizaron misiones de vigilancia alrededor del mundo, incluso en la Unión Soviética durante la Guerra Fría.
Las fuerzas de seguridad egipcias desalojan la mezquita controlada por los Hermanos Musulmanes
Las fuerzas de seguridad egipcias han desalojado la mezquita de Fath, en El Cairo, donde se refugiaron los seguidores del presidente derrocado Mohamed Mursi, tras un intenso tiroteo, según ha informado la cadena británica BBC.
Las fuerzas de seguridad egipcias se están enfrentando a tiros con hombres armados en la mezquita de Fath, situada en la plaza cairota de Ramsés, foco de la concentración de ayer en el centro de la capital a favor del depuesto presidente Mohamed Mursi y que se ha saldado, por el momento, con 95 fallecidos.
Se mantiene el cerco a la mezquita de Fath de El Cairo
Las fuerzas de seguridad egipcia han desplegado un amplio dispositivo policial en torno a la mezquita de Al Fath, en la plaza Ramsés de El Cairo, para expulsar del templo a los restantes manifestantes partidarios del anterior presidente egipcio, Mohamed Mursi, según ha informado la cadena de televisión Al Yazira.
Abbas: No habrá acuerdo sobre un estado palestino que no incluya Jericó y el valle del Jordán
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha reiterado este viernes que no se alcanzará acuerdo alguno sobre la conformación de un estado palestino que no incluya Jericó y el valle del Jordán
Heridas 15 personas en un atentado en Afganistán
Al menos 15 personas, entre ellas ocho soldados de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF), han resultado heridas este viernes a consecuencia de un atentado suicida contra un convoy de la OTAN en la provincia afgana de Kandahar (sur).
El islamismo radical produjo una masacre en Nigeria
Al menos once personas han fallecido este viernes en la localidad nigeriana de Damboa, ubicada en el estado de Borno (noreste), en un ataque presuntamente ejecutado por milicianos islamistas, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.
Al menos un centenar de muertos en los disturbios del viernes en Egipto
Al menos 95 personas han perdido la vida en los choques con las fuerzas de seguridad, según el balance realizado por la cadena panárabe Al Yazira. Por su parte, la Alianza en Apoyo a la Legitimidad, liderada por la Hermandad, sitúa el balance en 110 muertos y 5.000 heridos.
El "viernes de la ira" se salda con decenas de muertos en todo Egipto
Miles de islamistas han tomado las calles de varias ciudades de Egipto para protestar, en el denominado "Viernes de la ira", contra las actuales autoridades del país y defender la legitimidad del presidente depuesto Mohamed Mursi. Las concentraciones han derivado en violentos enfrentamientos entre policías y manifestantes que se han saldado con decenas de muertos.
Partidarios de Mursi se manifiestan en el "Viernes de la Ira" en El Cairo
Los Hermanos Musulmanes han dado inicio en el sur de El Cairo a la protesta multitudinaria del "Viernes de la Ira", tras el fin de las oraciones, para exigir la liberación del depuesto presidente Mohamed Mursi y denunciar la matanza de sus integrantes en enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad del Estado que han arrojado un balance de más de 500 fallecidos según el Gobierno en funciones.
Páginas
<< Primera < Anterior 1780 1781 1782 1783 1784 1785 1786 1787 1788 1789 1790 Siguiente > Última >>