Viernes, 23 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Al menos 106.000 personas han muerto desde el comienzo del conflicto en Siria
Más de 106.000 personas han muerto en Siria desde marzo de 2011 a causa del conflicto entre las fuerzas del régimen de Bashar al Assad y los distintos grupos rebeldes, según ha informado este sábado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Las filtraciones de Manning a Wikileaks pusieron el Comando Central en modo de crisis
Las filtraciones facilitadas por el soldado estadounidense Bradley Manning a Wikileaks pusieron al Comando Central en modo de crisis y provocaron que se asignara un equipo para identificar y advertir a cualquier persona que pudiera estar potencialmente en riesgo por ello, según ha testificado este viernes un alto cargo de la Marina.
Los esfuerzos por relanzar las conversaciones entre israelíes y palestinos son "inútiles"
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha criticado los esfuerzos de Washington para relanzar las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos y ha recalcado que dichos intentos son "inútiles".
Desmantelan una red dedicada a introducir ilegalmente a chinos en Europa y EEUU
La Policía Nacional española y la Policía de Fronteras francesa han desarticulado una red dedicada a introducir ilegalmente a ciudadanos chinos en Europa y Estados Unidos, en una operación que se ha saldado con un total de 75 detenidos.
Las autoridades estadounidenses planean arrestar a dos exempleados de la empresa financiera pública JPMorgan Chase por enmascarar el tamaño de las pérdidas multimillonarias de la compañía en una operación, según ha informado el diario estadounidense The New York Times.
Obama anuncia una "pausa" en las relaciones con Rusia
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha anunciado su intención de "tomarse una pausa" en las relaciones con Rusia para "reevaluar" estas mismas. Obama se ha referido así a la decisión de anular la reunión que estaba previsto que mantuviera con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú el próximo mes de septiembre.
Cancelado repentinamente el servicio de correo electrónico encriptado de Snowden
Lavabit, el servicio de correo electrónico encriptado que presuntamente utilizó el extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden para hacer sus filtraciones a la prensa sobre el programa de vigilancia del Gobierno norteamericano, ha sido cancelado repentinamente, según ha informado el propietario de Lavabit, Ladar Levison.
EEUU evacua su consulado en Lahore (Pakistán) por una amenaza terrorista
El Gobierno de Estados Unidos ha evacuado a última hora del jueves a la mayoría de su personal diplomático desplegado en el consulado de la localidad paquistaní de Lahore en respuesta a una amenaza terrorista contra la legación diplomática.
Putin rechaza la oferta saudí de reducir el apoyo a Al Assad por incentivos económicos
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha rechazado la oferta de las autoridades saudíes para que Moscú redujese su apoyo al Gobierno del presidente Bashar al Assad a cambio de unos suculentos incentivos económicos, incluido un acuerdo para la compra de armas rusas, según ha informado este viernes el Kremlin.
La deuda de Japón marca un récord histórico por encima de 1.000 billones de yenes
El endeudamiento de Japón alcanzó al cierre del segundo trimestre de 2013 la astronómica cifra de 1.008,6 billones de yenes (unos 7,83 billones de euros), la más alta en la historia del país, tras registrar un incremento respecto al primer trimestre de 17 billones de yenes (144.067 millones de euros), según revelan los datos del Ministerio de Finanzas nipón.
Páginas
<< Primera < Anterior 1785 1786 1787 1788 1789 1790 1791 1792 1793 1794 1795 Siguiente > Última >>