Miercoles, 14 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Por primera vez en años

Colombia celebra la coordinación con Venezuela en la lucha contra las FARC

  El Gobierno de Colombia ha celebrado la coordinación con Venezuela en su lucha contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según ha sostenido el ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón.  

0 comentarios

Acusa al régimen sirio

El Consejo de Seguridad condena el bombardeo de Hula

La ONU se posiciona en contra de Siria y la acusa a pesar de que el presidente sirio niega su participación en la masacre

0 comentarios

Manifestación en Casablanca

Unas 50.000 personas exigen al Gobierno marroquí medidas sociales

Unas 50.000 personas --la mitad según fuentes policiales-- han secundado la convocatoria de dos sindicatos, la Confederación Democrática del Trabajo (CDT) y la Federación Democrática del Trabajo (FDT) para exigir al Gobierno políticas sociales y mejoras en los salarios de los trabajadores.   

0 comentarios

Fallecieron 85 personas

El Gobierno sirio niega su responsabilidad en la masacre de Hula

El Gobierno sirio ha negado este domingo toda responsabilidad en la masacre perpetrada el pasado viernes en la localidad de Hula que ha costado la vida a 85 personas, entre ellas 34 niños, según ratificó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria, Jihad Makdissi, en rueda de prensa recogida por la cadena panárabe Al Yazira.  

0 comentarios

SEGÚN LAS AUTORIDADES LOCALES

Un bombardeo de la OTAN mata a seis niños y a una mujer en Afganistán

Un bombardeo de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF) en el este de Afganistán ha acabado con la vida de seis niños y una mujer, todos ellos miembros de una misma familia, según informaron las autoridades locales.

0 comentarios

Podría pedir visados a los europeos para trabajar en el país

El Gobierno británico admite que podría restringir la entrada de inmigrantes en caso de que la crisis empeore

 El Gobierno de Reino Unido está valorando contener la inmigración al país en caso de que se recrudezca la crisis en la eurozona, según ha desvelado la ministra del Interior británica, Theresa May.   

0 comentarios

Tras la masacre de Hula

La Liga Árabe pide a la ONU tomar las medidas necesarias para acabar con la violencia en Siria

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, ha urgido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a que tome de "forma inmediata" todas las "medidas necesarias" para poner fin a la violencia contra los civiles sirios, que "excede todos los límites y no ha de ser tolerada".  

0 comentarios

En donde no piensan invertir

El ministro del Interior alemán describe a Grecia como "un pozo sin fondo"

 El ministro del Interior alemán, Hans-Peter Friedrich, ha calificado este sábado a Grecia como "un pozo sin fondo" en el que Alemania no piensa invertir, a la espera de que Atenas cumpla con los acuerdos estipulados, según cita el diario alemán "Leipziger Volkszeitung" este sábado.  

0 comentarios

Favorable al rescate

Cuatro encuestas dan a Nueva Democracia la victoria en las próximas parlamentarias griegas

   El partido conservador Nueva Democracia, favorable al rescate a Grecia, aventaja a la coalición de partidos de izquierda SYRIZA, contraria a la intervención internacional, en cuatro encuestas publicadas este sábado de cara a las próximas elecciones parlamentarias 17 de junio.  

0 comentarios

POR UN BOMBARDEO

La ONU confirma 92 muertos, 32 de ellos niños, en el ataque del Ejército en Hula

La ONU ha confirmado la muerte de al menos 92 personas, incluidos 32 menores de edad, este viernes en la localidad siria de Hula. La oposición denuncia que estas muertes son el resultado de un bombardeo de la artillería del Ejército sirio, mientras que el régimen lo niega y las atribuye a "bandas terroristas".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   2000   2001   2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo