Domingo, 02 de noviembre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Merkel enfría las expectativas de la cumbre europea de junio
La canciller alemana, Angela Merkel, ha rebajado las expectativas de cara a la cumbre de la UE que se celebrará los días 28 y 29 de junio afirmando que en este encuentro no se puede esperar el anuncio de un plan maestro para Europa, sino que forma parte de un proceso gradual hacia una mayor integración europea sin que pueda descartarse una Europa de dos velocidades.
El Ejército sirio impide el acceso de la ONU a la aldea de la matanza
El Ejército sirio ha impedido este jueves el acceso de un equipo de observadores de Naciones Unidas a la aldea de Mazraat al Qubeir, en la provincia de Hama, que ayer miércoles fue escenario de la muerte de al menos 78 personas, según informaron fuentes opositoras.
Reino Unido rechaza participar en la unión bancaria europea
El Gobierno británico considera "de una lógica aplastante" que Europa avance hacia una mayor unión fiscal y bancaria, aunque aseguró que no hay ninguna posibilidad de que Reino Unido forme parte de la misma, según ha apuntado el ministro de Finanzas, George Orborne, quien, por otro lado, apremió a Europa y a España a encontrar la fórmula para reestructurar la banca española.
Un hombre confiesa la autoría del atentado contra un instituto en Italia
Un hombre de 68 años de edad ha confesado la autoría del atentado del 19 de mayo contra un instituto en la localidad italiana de Brindisi, en el que falleció una alumna de 16 años y otros cinco resultaron heridos, según ha informado el diario italiano La Reppublica.
Morsi dice que con él Egipto "no será sumiso a Occidente"
El candidato de Hermanos Musulmanes en las elecciones presidenciales egipcias, Mohamed Morsi, ha señalado este miércoles que el país "no será sumiso a Occidente" en caso de que se haga con la victoria en los comicios, según ha informado el diario egipcio Al Masry al Youm.
Damasco tilda la masacre en Al Qubeir de "crimen monstruoso"
El Gobierno de Siria ha tildado este jueves la masacre en la localidad de Al Qubeir, en la provincia de Hama, donde han sido asesinadas al menos a 78 personas, de "crimen monstruoso" y ha indicado que las fuerzas de seguridad están en la zona haciendo frente a militantes armados.
La oposición siria denuncia una nueva "masacre" en la región de Hama con 78 muertos
Los Comités de Coordinación Local, un grupo que aglutina a activistas sirios, han acusado este miércoles a las fuerzas del régimen de Bashar al Assad de matar al menos a 78 personas tras una nueva "masacre" perpetrada en una aldea de la región de Hama, en el noroeste del país.
El disidente Li Wangyang aparece muerto en extrañas circunstancias
El activista chino Li Wangyang, que estuvo en la cárcel tras participar en las manifestaciones que se celebraron en 1989 y que se iniciaron en la plaza de Tiananmen, ha sido hallado muerto en una habitación de hospital en extrañas circunstancias, según han informado este miércoles su familia y grupos de Derechos Humanos.
Draghi pide cálculos "realistas" sobre las necesidades de bancos españoles
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha defendido este miércoles en rueda de prensa que las necesidades de capital de los bancos españoles sean calculadas de manera "realista", prefiriendo no profundizar en la cuestión a la espera de conocer el informe que publicará el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como la auditoría que llevarán a cabo las consultoras independientes contratadas.
El BCE mantiene los tipos en el 1% en su reunión de junio
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener un mes más los tipos de interés de la zona euro en su mínimo histórico del 1%, según informó la institución presidida por Mario Draghi, cumpliendo así con las expectativas del consenso del mercado.
Páginas
<< Primera < Anterior 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Siguiente > Última >>