Martes, 01 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Clinton: no hay una fórmula mágica en las negociaciones en Oriente Próximo
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha advertido de que no existe una "fórmula mágica" para poder seguir adelante con las conversaciones de paz, sino solo el trabajo duro.
Hallan muertos a los dos mineros desaparecidos en una mina de Ecuador
Los equipos de rescate han hallado esta madrugada los cuerpos sin vida de los dos mineros ecuatorianos que permanecían desaparecidos desde el pasado viernes a 150 metros de profundidad en la mina Casa Negra, en el cantón de Portovelo, provincia de El Oro (sur).
Reabren Times Square tras la alarma desatada por un vehículo sospechoso
Las fuerzas de seguridad han reabierto el tráfico de vehículos y peatones en la neoyorquina Times Square después de analizar una furgoneta sospechosa y determinar que no existía ningún riesgo, según informa la Policía.
Comienza la investigación por el derrumbe de la mina San José
El fiscal de Copiapó, Héctor Mella, ha tomado declaración a Luis Urzúa, el jefe de turno de los 33 mineros que durante más de dos meses permanecieron atrapados en el yacimiento San José, norte de Chile, iniciando así la investigación del accidente.
El Gobierno británico recortará casi medio millón de empleos públicos
El ministro británico de Economía, George Osborne, ha detallado en la Cámara de los Comunes el programa de recorte del gasto público, cifrado en torno a los 80.000 millones de libras (91.023 millones de euros), y que incluye un recorte de 490.000 puestos de trabajo en el sector público en los próximos cuatro años.
Un miembro de la CIA había sido advertido del ataque contra la base de Jost
Un agente de la CIA conoció con tres semanas de antelación el peligro de que un doble agente jordano atentara contra una base de la Agencia Central de Inteligencia en el este de Afganistán el pasado diciembre, ataque en el que murieron siete agentes (estadounidenses).
Bangladesh e India, los más vulnerables al cambio climático
Bangladesh e India son los países más vulnerables al cambio climático, de acuerdo con el estudio elaborado por la consultoría británica Maplecroft, en el que los países nórdicos son los que salen más favorecidos.
El bloqueo de combustibles se resolverá en cuatro o cinco días
El primer ministro francés, Francois Fillon, confía en que la distribución de combustible vuelva a la normalidad "en cuatro o cinco días", después de que el Gobierno haya tomado medidas para resolver los bloqueos recientes generados en plena ola de protesta por la reforma de las pensiones.
Bruselas renuncia a expedientar a Francia por las expulsiones de gitanos
La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Viviane Reding, ha anunciado que acepta la promesa de Francia de que cambiará su legislación para incorporar todas las garantías previstas en la directiva sobre libre circulación de personas de la UE y que renuncia a abrirle un expediente en relación con las polémicas expulsiones de gitanos rumanos de este verano.
Una segunda Flotilla de la Libertad partirá a Gaza en primavera
Una segunda Flotilla de la Libertad en la que participarán dos barcos españoles partirá a Gaza en la primavera de 2011, según han anunciado activistas y representantes del mundo de la política y la cultura en la presentación, en el Ateneo de Madrid, de una campaña para recabar un millón de euros para comprar y fletar los dos barcos con ayuda española.
Páginas
<< Primera < Anterior 2268 2269 2270 2271 2272 2273 2274 2275 2276 2277 2278 Siguiente > Última >>