Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
En la historia española, rara es la época donde no ha habido gallegos en los puestos de mando. Felipe V, el primer rey Borbón, tuvo de ministro a José Patiño. Siguiendo en época borbónica, en 1731, el marino Juan León Fandiño fue el artífice del apresamiento, cerca de las costas de Florida, de un navío contrabandista inglés, capitaneado por el pirata Robert Jenkins.
Ni que decir tiene que políticos y banqueros tienen muchísima culpa de la crisis. Muchísima culpa y ninguna excusa. ¿Pero la tienen toda? Siendo honestos, la respuesta es que no. Un pueblo que durante tantos años ha consentido un sistema montado por lo peor del franquismo y lo peor del antifranquismo para la corrupción absoluta no se las puede dar de ingenuo, sino de cómplice
De Rousseau al fundamentalismo democrático
La patria no es un contrato ni un plebiscito, ni es una especie de gran tertulia, eso que tan de moda está en la cada vez más insufrible televisión. Y desde luego, nada se puede explicar desde el fundamentalismo democrático (Término empleado por el filósofo Gustavo Bueno), donde hasta los buenos días parece que son votables
El Estado no financia a la Iglesia. Por la contra, desde los liberales tiempos, el Estado le ha robado muchísimo patrimonio a la Iglesia. El Estado lo único que hace en ese sentido es que facilita que el contribuyente pueda destinar una parte de sus ingresos a la Iglesia en la declaración de la renta.
En España está prohibido por ley que los militares hablen de política siquiera, menos cuando aplauden hasta con las orejas al Régimen, al nuevo orden. La foto que ilustra el artículo corresponde a la primavera de Praga, aquella que ahogaron en sangre los carros de combate soviéticos, ante la indiferencia de nuestra izquierda, hoy la élite de nuestra nación, preocupada en aquellos días por la guerra de Vietnam
Se percibe la desintegración de nuestra nación y de otras naciones. No es un hecho causal, es sencillamente que detrás de ese contenido democrático sólo existe un poder que quiere destruir a las naciones como paso para la ldestrucción y la degradación de las personas. En definitiva buscan para lo que llaman una nueva era, un nuevo hombre, un esclavo al servicio de los intereses más inconfesables, no quieren hombres que estén orgullosos de ser hijos de Dios, quieren esclavos que sólo sean un código de barras.
España no puede soportar más este estado de cosas, que no es sólo una crisis económica sin fin, sino una crisis con mayúsculas, una crisis tan moral como psicológica de un “pensamiento-consenso” en el que todos están de acuerdo, de la derecha liberal a la extrema izquierda, sin dejar que el sentido común respire por ningún lado.
"Con su grupo de asesores españoles capitaneado por el camaleónico-histriónico Jorge Verstrynge...", no nos extraña, el señor Vestrynge es buen alumno de su maestro, experto en tantas escenas de sofá, que nunca supo si bajaba o si subía, pero si que compartían cama política, pero fue uno de los mayores responsables de la actual ruina moral y económica de España
Esta catástrofe de lo material no puede arruinar los valores esenciales del espíritu de los españoles, a los pueblos sólo los mueven los poetas, con una lírica que acompaña a la épica labor que tenemos ante nosotros, escribir la poesia de una sociedad que apueste por la vida. Acaba la hora de los muchos Poncios que han usurpado nuestras Instituciones, es la hora de la poesía que construye, el Régimen da las últimas bocanadas, los poetas sacrifican las hipotéticas "ventajas económicas", sólo quieren cantar una España de la dignidad del hombre. Por las tierras de España, polvo, sudor y paro, el Cid ha vuelto ha vuelto a cabalgar
La diversificación económica de esta sociedad criminal dice mucho de su maliciosa listeza, así como de la complacencia de muchísimos políticos corruptos.