Lunes, 27 de octubre de 2025
Columnistas
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La trampa de la Justicia social
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
PSOE y PP vuelven a rechazar la "dación en pago" en el Pleno del Congreso
Los portavoces de PSOE y PP han expresado ante el Pleno del Congreso de los Diputados su rechazo a proposición de Ley del BNG que reclamaba cambiar la legislación hipotecaria para obligar a las entidades a aceptar que con la entrega de la vivienda sea suficiente para cancelar el préstamo "en el caso de deudores de buena fe"
El precio de los alquileres sube un 0,9% en mayo en Asturias
El incremento real de los precios contradice las declaraciones del Gobierno. Navarra es la excepción.
Los países de la eurozona discuten este martes el segundo rescate de Grecia
Alemania y el Banco Central Europeo (BCE) mantienen su enfrentamiento sobre cómo deben participar los bancos privados en este segundo plan de ayuda, lo que ha aumentado el nerviosismo en los mercados.
Almunia: si España no cumple el objetivo de déficit "lo va a pasar muy mal"
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha advertido a España de que si no cumple el objetivo de déficit de este año, "lo va a pasar muy mal" porque no va a tener posibilidades de financiar su crecimiento.
Con el coste de cien puntos básicos de prima de riesgo de España se podrían crear 160.000 empleos
Cada cien puntos básicos de prima de riesgo suponen un coste extra para España de 12.400 millones de euros anuales, cantidad que equivale al 1,2% del PIB español, y permitiría financiar las inversiones en infraestructuras de 8.400 millones de euros y crear 160.000 puestos de trabajo, especificó González.
Las salidas a Bolsa previstas para el verano podrían retratarse si la situación del mercado empeora
Los inversores esperaban la salida de Atento para conocer la reacción del mercado, según los analistas
La prima de riesgo española alcanza su valor más elevado desde enero al superar los 260 puntos
En concreto, la prima de riesgo de la deuda española con vencimiento a diez años se situaba en 260,9 puntos básicos, con un interés del 5,533%, frente a los 256,1 puntos básicos en los que cerró el viernes, según los datos del mercado secundario recopilados por Europa Press.
El número de ERE aumenta en el Principado un 27,5% en los cinco primeros meses del año
El número de expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados en el Principado de Asturias durante los cinco primeros meses del año ascendió a 296, lo que supone un incremento del 27,5% en relación a los que se registraron en el mismo periodo de 2010.
La Caixa prevé recortes "importantes en el gasto público en los próximos meses
La caja catalana confía en el "firme compromiso" del Gobierno para equilibrar las cuentas públicas, después de que las comunidades autónomas cerraran los tres primeros meses del año con un déficit público de 5.000 millones de euros, el 0,46% del PIB, lo que supone casi alcanzar la mitad del límite anual para las regiones del 1,3%.
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, considera que la política fiscal y presupuestaria de las comunidades autónomas, del Estado y de los ayuntamientos tiene que ser "estudiada a fondo" y cree que "sería deseable" buscar soluciones que permitieran abordar de forma conjunta los problemas de financiación y gasto público en los tres niveles.