Lunes, 21 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Se tomarán 1.500 imágenes

Una misión de cinco minutos para estudiar las regiones activas del Sol

La NASA ha reprogramado para el 5 de noviembre el lanzamientode un cohete sonda equipado con tecnología para reunir 1.500 imágenes del sol durante una misión de solo cinco minutos.

0 comentarios

Rosetta cambia de órbita

En marcha el primer aterrizaje en un cometa

La sonda Rosetta realizó este viernes una maniobra --encendió motores 82 segundos-- para encarar la órbita del cometa 67P/CG previa al envío del aterrizador Philae el 12 de noviembre.

0 comentarios

Borrando la materia oscura

La energía oscura puede acabar vaciando el Universo

Investigadores han encontrado indicios de que la materia oscura, el andamiaje cósmico en el que se construye nuestro universo, se está borrando poco a poco, tragado por la energía oscura.

0 comentarios

 

Encontrados los restos de una tumba faraónica de más de 3.400 años de antigüedad

El Ministerio de Antigüedades de Egipto ha anunciado el descubrimiento en Giza, al sur de El Cairo, de los restos de una tumba correspondiente al faraón Tutmosis III, que reinó en el país del año 1.479 al 1.425 antes de Cristo, ha informado el diario local 'Al Masri al Youm'.

0 comentarios

Nunca antes visto

Un salvavidas para la formación de planetas en un sistema estelar binario

Científicos han detectado con el telescopio ALMA una serpentina de polvo y gas que fluye desde un disco externo masivo hacia el interior de un sistema estelar binario.

0 comentarios

estudio publicado nature geosciences

La órbita terrestre afecta a la estabilidad de la Antártida

Un equipo liderado por el CSIC ha descubierto una relación directa entre los cambios de la órbita terrestre y la estabilidad del casquete oriental antártico.

0 comentarios

de Antonio Robles,

Un libro elogia la "resistencia" al nacionalismo catalán y critica la cesión de competencias en la educación

El libro 'Historia de la resistencia en Cataluña', de Antonio Robles, ha elogiado la corriente contraria al nacionalismo y al independentismo al tiempo que critica la cesión de competencias en materia de educación.

0 comentarios

 

La NASA observa una llamarada solar

El sol emitió una llamarada solar significativa a las 6.56 hora española este domingo.

0 comentarios

Hace 600 millones de años

Montañas perdidas como el Himalaya impulsaron la vida en la Tierra

Científicos han encontrado evidencias de una gran cordillera que provocó una explosión de vida en la Tierra hace 600 millones de años.

0 comentarios

Aboga por tener instalaciones de "descontaminación"

Badiola afirma que las enfermedades "se globalizan" y por tanto hay que "estar preparados"

El presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Juan José Badiola, ha señalado que en el mundo en el que vivimos las enfermedades "tienen gran movilidad", porque la globalización "no es solo de economía o de turismo, sino que se globalizan las enfermedades".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo