Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si invocando al derecho a la información admitimos hechos que ponen en peligro el proceso de una investigación publicando informaciones protegidas, flaco favor hacemos a la verdad a la que presuntamente queremos servir. Sin embargo, el ejercicio de una información veraz y una investigación eficaz de los delitos no son procesos antagónicos.
LOS TRES PECADOS CAPITALES DEL VOTANTE DESALENTADO
Ante la proximidad de las elecciones, tres tentaciones características se ciernen sobre las personas que han perdido la confianza en su opción política habitual. Todas tienen en común que suponen tirar la toalla, dejando el camino expedito a quienes, quizá, no se lo merecen. Pero siempre hay alternativas bajo nuestro control soberano
No debemos dejarnos engañar por quienes pretenden abrir una salida en falso a los terroristas y a quienes les apoyan a costa de la justicia que se debe a las víctimas. Si cedemos al engaño, consolidaremos la injusticia y abriremos la puerta a los que vendrán después utilizando los mismos métodos para conseguir sus propósitos.
No debemos confundir la existencia de conflictos, que los habrásiempre entre personas o grupos de interés con posturas difíciles deconciliar en relación con cualquier asunto, con las agresiones, queconstituyen intolerables acciones de las que los agredidos tienen elderecho de defenderse, encontrando en los poderes públicos el apoyonecesario para obtener justicia. Hoy se juega peligrosa ysibilinamente trastocando ambos términos.
Ante la situacion lamentable de España, el PP no es capaz de ofrecer mas que recetas económicas, considerando de poca importancia los profundos cambios sociales que el PSOE esta intentando instaurar en nuestro país. En Asturias ademas los dirigentes del PP parecen más preocupados de sus interes que de los de la sociedad. En este contexto, Cascos parece despetar bastante entusiamo.