Miercoles, 28 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Rubalcaba: "Si los órganos de mi partido me dicen Alfredo, te tienes que marchar, me iré"
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado este jueves que dejaría su cargo si se lo piden los órganos de dirección del partido: "Si los órganos de dirección de mi partido me dicen Alfredo, esto no tira te tienes que marchar, no tardaría ni un minuto", ha dicho en una entrevista en la cadena ser recogida por Europa Press.
Rajoy: Sánchez-Camacho representa la "certidumbre" que necesita Cataluña
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este jueves que la candidata del PP a la Generalitat, Alicia Sánchez-Camacho, representa la "estabilidad" y la "certidumbre" que necesita Cataluña en las "cruciales" elecciones del próximo 25 de noviembre para "dejar atrás" la crisis económica y empezar la recuperación.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha considerado hoy que la huelga general, convocada para el próximo 14 de noviembre, "no tiene reivindicaciones; es política e inoportuna y sólo hará que, entre todos, perdamos ese dinero".
El presidente de los jovenes empresarios catalanes apoya el soberanismo
El presidente de Pimec, Josep González, ha garantizado que los empresarios no pondrán "ningún obstáculo" al proceso soberanista, después de que el presidente Artur Mas les pidiera este martes complicidad y discreción en este asunto.
Declaran culpables a dos exdirectivos y un exdelegado de la Junta en el caso Mercasevilla
Según el veredicto, Rivas tenía un "interés desmedido" en la subvención y "concertó" con Mellet la petición de la "mordida" Los abogados de los imputados recurrirán la sentencia
Aznar pide ante Rajoy reformar el modelo para frenar las "amenazas" de Mas
Advierte al presidente de la Generalitat de que está poniendo en juego la "integridad" de Cataluña antes que la unidad de España
La comisión parlamentaria del caso Marea empieza a puerta cerrada
La reunión de la comisión de investigación, la primera que se produce, se ha producido finalmente a puerta cerrada, sin acceso por parte de los medios de comunicación.
Mas: los catalanes cobrarían más pensión con Seguridad Social propia
El presidente de la Generalidad, Arturo Mas, garantiza la viabilidad de una Seguridad Social propia e "independiente" y que en este caso, los pensionistas catalanes cobrarían más que los del resto del Estado.
Rechazadas las enmiendas de totalidad contra los PGE con votos de PP y UPN
El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles, con los 179 votos del PP y UPN y la abstención de FAC, las once enmiendas de totalidad presentadas por el resto de las formaciones parlamentarias contra el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013, que se han votado de forma conjunta.
Rubalcaba comparece ante la prensa por primera vez tras la derrota electoral
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, comparecerá este miércoles ante los medios de comunicación para hacer una valoración del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado, la primera comparecencia ante la prensa tras la derrota socialista en las elecciones vascas y gallegas.
Páginas
<< Primera < Anterior 1747 1748 1749 1750 1751 1752 1753 1754 1755 1756 1757 Siguiente > Última >>