Viernes, 23 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Revilla se solidariza con los mineros y critica los recortes de Rajoy
El expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla ha aprovechado la oportunidad que le brindaba ser el pregonero del Descenso del Sella, en Asturias, para solidarizarse con los mineros y para criticar los recortes impulsados por el Ejecutivo de Rajoy.
ERC ve factible un pacto estable con Mas en otoño
El presidente del grupo parlamentario de ERC, Joan Puigcercós, ha afirmado que ve factible llegar a acuerdos estables con CiU en el próximo curso
Irán lanza con éxito una versión mejorada de su misil de corto alcance Fateh-110
Irán ha lanzado con éxito una nueva versión mejorada de un misil balístico de corto alcance Fateh-110 capaz de alcanzar blancos estáticos en tierra o mar, según el ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, sin dar detalles sobre el lugar o momento exactos de la prueba.
Los palestinos propondrán a la ONU convertirse en "estado no miembro observador"
La Autoridad Palestina presentará el próximo mes de septiembre una solicitud para convertirse en "estado no miembro observador" de Naciones Unidas para solidificar su estatus político, según informó el ministro de Exteriores palestino, Riyad Al Malki.
Cospedal a las CC.AA: "quien crea que está fuera del barco", a lo mejor "se ahoga"
Detecta "falta de sentido de Estado" y una "miopía política tremenda" Asegura que C-LM cumplirá el déficit y usará los instrumentos que necesite "en el momento oportuno" sin perjudicar la economía nacional Cree que no es necesario que las CC.AA. devuelvan competencias, sino mejorar la gestión y aplicar criterios de austeridad
Exteriores reconoce a las ONG que la retirada de los cooperantes fue "demasiado radical"
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación habría reconocido durante las reuniones mantenidas esta misma semana con las ONG que trabajan en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia) que la retirada de los cooperantes fue "demasiado radical", según han informado fuentes de las organizaciones prosaharauis conocedoras de la reunión
El 75% de exaltos cargos públicos con derecho a cesantía renuncia a cobrar
Un total de 64 exaltos cargos públicos ha renunciado al cobro de su cesantía de las 85 personas que tenían este derecho, entre ellas el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, lo que supondrá un ahorro para las arcas del Estado de 4,8 millones de euros, según ha informado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
CCOO anuncia movilizaciones en septiembre en el sector de la minería
La Federación de Industria de CCOO ha anunciado este viernes que durante las próximas semanas se acometerá un cambio de estrategia en lo que acontece a la minería para volver a retomar la movilización en septiembre "con la misma intensidad" tras el fracaso, que en su opinión, supuso la última reunión de la comisión de seguimiento del Plan Carbón celebrada el pasado miércoles.
Buenos Aires prohíbe a los barcos británicos atracar en sus puertos
El Congreso de la provincia de Buenos Aires aprobó el jueves una ley que prohíbe a los barcos con bandera británica operar en los puertos de ese distrito, el más rico y poblado de Argentina, una nueva medida que busca bloquear la explotación de recursos naturales en las disputadas islas Malvinas.
El Ejército sirio entra en el último reducto rebelde en Damasco
Las tropas del Ejército sirio, respaldadas por tanques y carros blindados, han entrado este viernes en el barrio damasceno de Tadamon, último reducto de las tropas rebeldes en la capital de Siria, según testigos y activistas.
Páginas
<< Primera < Anterior 1802 1803 1804 1805 1806 1807 1808 1809 1810 1811 1812 Siguiente > Última >>