Sabado, 24 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El PP acusa a Amaiur de hacer "apología de la violencia"
"Donde haya un criminal o un asesino de ETA, allí estará Amaiur", le reprocha Rafael Hernando
Once ex altos cargos del Gobierno socialista no presentaron la declaración de bienes al cese
Un total de once ex altos cargos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero han incumplido su obligación de presentar después de su cese la declaración patrimonial y de actividades que establece la Ley de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los altos cargos de la Administración General del Estado.
Los republicanos estiman que Paul Ryan impulsará la candidatura de Romney
El Partido Republicano considera que la nominación del congresista Paul Ryan supondrá un impulso a la candidatura de Mitt Romney a la Casa Blanca y que allanará el camino de la victoria en el Medio Oeste, clave para los republicanos a fin de ganar en las elecciones presidenciales de noviembre.
Alonso: "estaría bien" aprobar de "urgencia" los 400 euros
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha reconocido que "estaría bien" que el Gobierno aprobara "de urgencia" la prórroga de los 400 euros para desempleados de larga duración que han agotado la prestación, aunque ha sostenido que habrá que ver si el presupuesto del Estado "lo permite".
Urquijo cree "una metedura de pata" que PNV no apoye que los exiliados por ETA voten en Euskadi
El delegado del Gobierno central en el País Vasco, Carlos Urquijo, ha calificado de "metedura de pata" que, "por interés electoral", el PNV no apoye la reforma de la Ley Electoral para que "los exiliados por ETA" voten en Euskadi. Además, confía en que se llegará a acuerdos con el PSOE en la tramitación parlamentaria del proyecto.
Critica que Andalucía o Cataluña no paguen la dependencia o la discapacidad y quieran atender a los inmigrantes que no pagan Asegura que se dan situaciones en las que no se sabe si el inmigrante vive en España o sólo se ha empadronado para que le atiendan aquí
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, asegura que en la actualidad existe en el PSOE un "ala dura" que "curiosamente son gente muy joven, los Chacón, los Tomás Gómez" que son el "ala abertzale del PSOE", que "lo que quieren es más madera" y están en el objetivo "cortoplacista" de "desgastar al gobierno".
La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha expresado su "absoluto desacuerdo" con las recomendaciones económicas del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, sobre la conveniencia de bajar los salarios en España y le ha recordando que no es el ministro de Economía de la Unión Europea ni tiene refrendo democrático para imponer esas medidas.
Ejército y rebeldes se enfrentan en el centro de Damasco
Efectivos del Ejército y de las fuerzas sublevadas se han enfrentado en el centro de la capital siria, Damasco, según ha informado una vecina de la zona en declaraciones a Reuters.
El exconsejero de Empleo Antonio Fernández sale de prisión tras abonar la fianza de 450.000 euros
El exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía Antonio Fernández, que permanecía interno en la prisión de Morón de la Frontera (Sevilla) por su presunta implicación en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, ha abandonado dicha cárcel este viernes por la noche tras abonar la fianza de 450.000 euros impuesta por la Audiencia Provincial de Sevilla.
Páginas
<< Primera < Anterior 1797 1798 1799 1800 1801 1802 1803 1804 1805 1806 1807 Siguiente > Última >>