Martes, 18 de marzo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Urkullu: hay preocupación porque ETA siga en el rearme
El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha considerado que "hay motivo para la preocupación" porque ETA pueda hacer "un discurso de literatura" sobre el alto el fuego y siga en "su rearme, reorganización y en el chantaje y la extorsión". No obstante, ha señalado que es un avance que la izquierda abertzale haya rechazado "la amenaza y coacción", y dice que ella sabrá cómo gestionar ese movimiento para estar en elecciones.
México detiene y entrega a España al etarra Juan Carlos Recarte
Las autoridades mexicana han entregado a España al presunto miembro de ETA Juan Carlos Recarte Gutiérrez, quien será puesto a disposición de la Audiencia Nacional, ya que en su contra existe una orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión por su relación con un asesinato cometido por la banda terrorista en 1987.
Conde-Pumpido y Zaragoza, citados como colaboradores de EEUU
El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, aparecen citados como colaboradores con los que contactó EEUU para conseguir archivar causas judiciales abiertas en España contra militares y políticos estadounidenses, según adelanta El País en su edición del martes de acuerdo a la información de los cables de la Administración estadounidense filtrados a Wikileaks.
Mas marca distancias con el Gobierno y con el PSOE
El virtual presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha marcado distancias con el Gobierno y el PSOE, y ha asegurado que durante los próximos cuatro años Cataluña "va a ayudar como siempre" al conjunto de España, aunque "también va a pedir que se la ayude".
Montilla renuncia a su escaño en el Parlamento catalán
El presidente de la Generalitat en funciones y aún primer secretario del PSC, José Montilla, ha renunciado a ser el líder de la oposición y a su escaño en el Parlamento catalán, después de que el partido cosechara sus peores resultados de la historia en las elecciones autonómicas de este domingo.
CiU logra una amplia victoria y barre al tripartito
CiU ha logrado una amplia victoria en las elecciones catalanas con 62 diputados, a seis de la mayoría absoluta, y ha duplicado ampliamente el resultado del PSC, que ha sufrido el peor resultado de su historia con 28 escaños.
Los documentos relativos a España revelan fricciones diplomáticas
Los documentos clasificados estadounidenses filtrados hoy por Wikileaks referidos a España revelan pruebas de fricciones diplomáticas entre ambos países, achacan la victoria del PSOE en los comicios de 2004 a la "pobre gestión" realizada por el Partido Popular tras los atentados del 11 de marzo en Madrid y valoran especialmente la figura del rey don Juan Carlos en oposición a "la pobre impresión" causada por algunos miembros del Gobierno español.
CiU consolida los 62 escaños y el PSC retrocede a 28
CiU ha reafirmado sus 62 escaños, a seis de la mayoría absoluta con el 38,13% de los votos, aumentando su distancia con el PSC, que con el 18,55% de los sufragios, retrocede a 28 diputados, con el 95,09% escrutado.
5,36 millones de catalanes están llamados a votar hoy
Un total de 5.363.356 catalanes están llamados este domingo a participar en las novenas elecciones al Parlament de Catalunya que se celebran tras la reinstauración de la democracia, en unos comicios en los que podrán escoger entre las 114 candidaturas que concurren.
Zapatero asegura que Europa descarta la necesidad de rescatar a España
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado a los responsables de las mayores empresas españolas reunidos en el Palacio de la Moncloa que las autoridades europeas descartan la necesidad de rescatar a España, según informaron a Europa Press fuentes de los asistentes al encuentro.
Páginas
<< Primera < Anterior 2198 2199 2200 2201 2202 2203 2204 2205 2206 2207 2208 Siguiente > Última >>