Viernes, 15 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado los incidentes de nulidad promovidos por la Abogacía de la Generalitat Valenciana y por el sindicato STEPV-Iv contra la resolución del alto tribunal que confirmó la anulación de parte del decreto que regula los usos de las lenguas oficiales (castellano y valenciano) en la administración valenciana para, por ejemplo, comunicarse con las autonomías "del mismo ámbito lingüístico", Baleares y Cataluña.
El TSJA se suma al rechazo a la reforma del Gobierno para la elección de vocales del CGPJ
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla ha tomado conocimiento este martes de la propuesta de ley presentada el 13 de octubre de 2020 por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos, en la que se articula, junto a otras medidas, una "profunda reforma" del sistema de elección de los miembros de extracción judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de la que se ha mostrado en contra.
El Congreso congela el sueldo a los diputados tras rechazar la subida vox y sumarse el PP
La Mesa del Congreso ha decidido finalmente no subir el sueldo de los diputados en 2021, un incremento que estaba previsto en el Presupuesto de la Cámara aprobado este martes, pero que al final ha quedado descartado tras haber sido cuestionado públicamente por el PP y Vox y después de que la Mesa del Senado haya decidido congelar las retribuciones de los senadores.
El Supremo espera hoy al número 3 de Podemos, Alberto Rodríguez,
El magistrado del Tribunal Supremo Antonio del Moral ha citado para este martes a las 11.00 horas al diputado de Unidas Podemos y secretario de organización de la formación 'morada', Alberto Rodríguez, para que preste declaración voluntaria en calidad de investigado en un presunto delito de atentado contra agentes de autoridad.
El ministro de Asuntos Exteriores de Grecia, Nikos Dendias, ha pedido por carta a sus homólogos de España, Alemania e Italia que pongan fin a la venta de armas y material de defensa a Turquía por sus "recientes provocaciones" en el Mediterráneo
La Eurocámara aprueba financiar con 2 millones el reciclaje de 500 trabajadores del naval gallego
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este martes la propuesta de la Comisión Europea de conceder 2 millones de euros a España con el objetivo de financiar medidas para el reciclaje de 500 trabajadores despedidos del sector naval en Galicia.
La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha mostrado su "profunda" preocupación ante la iniciativa de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial al considerar que la propuesta "no se ajusta" a la Constitución al eludir "el necesario consenso parlamentario" y dejar en manos de "la mayoría política la formación del órgano llamado a velar por la independencia judicial", han informado fuentes jurídicas.
El PP expulsa del partido al exsecretario general en Asturias, Luis Venta
El Comité Nacional de Derechos y Garantías del Partido Popular ha acordado este lunes expulsar de la formación política al exsecretario general del partido en Asturias, Luis Venta.
Un 73 por ciento de la población rechaza la violencia en las manifestaciones de Chile
Un 73 por ciento de los chilenos se muestra en desacuerdo con la violencia registrada en el marco de las manifestaciones celebradas en Chile por el primer aniversario del estallido social, según la encuesta Plaza Pública Cadem.
Torturas, trabajos forzosos e insalubridad: los abusos de la detención preventiva en Corea del Norte
El sistema de detención preventiva en Corea del Norte se ha convertido en un catalizador de torturas, condiciones insalubres y trabajos forzados, como lo atestiguan algunos de quienes la han sufrido y que han hablado con Human Rights Watch (HRW), que recoge en un informe los detalles de unos protocolos "arbitrarios, violentos, crueles y degradantes".