Martes, 08 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha criticado que tras la sentencia de los ERE, "el caso de corrupción más importante y más grave de la historia de España", el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "no ha tenido la dignidad de comparecer ante los medios de comunicación, de dar la cara ante todos los españoles".
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell, ha asegurado que su homólogo ruso, Sergi Lavrov, "no sabe nada" de la investigación por parte de la Audiencia Nacional sobre la supuesta presencia de un agente ruso en Cataluña en relación con el proceso independentista.
Iceta (PSC) afirma que no plantean "cambiar el modelo o la ley" de la inmersión lingüística
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha afirmado este sábado que no se plantean "cambiar el modelo o la ley" de la inmersión lingüística en las escuelas de Cataluña, sino que quieren mejorar la educación y el plurilingüismo.
Carles Mundó afirma que si el Govern no aprueba Presupuestos "las elecciones son inevitables"
Ve injusta la condena en el TS y cree que la violencia no ayuda al independentismo
Sánchez vota en la consulta del PSOE para avalar un Gobierno de coalición con Unidas Podemos
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha votado este sábado en la agrupación de la formación en Pozuelo de Alarcón para avalar el acuerdo de Gobierno en coalición alcanzado con Unidas Podemos.
Provocó comentarios paternalistas con un discurso que arrancó casi disculpándose y en el que habló de "españoles y españolas"
El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha reiterado la negativa de su partido a participar en un 'cordón sanitario' para evitar que Vox entre en la Mesa del Congreso y ha señalado que su objetivo en las votaciones del próximo 3 de diciembre será sacar "el mejor resultado" en los órganos de gobierno de las Cámaras.
El exportavoz de CiU en el Congreso y exconsejero de la Generalitat, Antoni Duran i LLeida, ha advertido que la solución al problema en Cataluña no pasa "por negociar con media España" y sí por "implicar a la mayoría de las fuerzas políticas".
El PP vasco ha criticado este viernes que el PSE-EE haya aprobado con su socio de Gobierno, el PNV, que los ayuntamientos puedan "imponer a sus trabajadores hablar solo en euskera". Además, ha asegurado que se trata de "una decisión inconstitucional que pisotea la libertad lingüística".
El embajador ruso tilda de "fantasía" las informaciones sobre agentes rusos en el 'procés'
El embajador de Rusia en España, Yuri Korchagin, ha desdeñado las informaciones que apuntan a la presencia en Cataluña de un grupo ligado a los servicios de inteligencia rusos: "En el espacio mediático de Europa Occidental y EEUU circulan fantasías diversas sobre grupos que llegaron por dos horas y luego se fueron".