Jueves, 10 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Ciudadanos ha tachado de "retroceso" el documento que les ha trasladado Vox en la Comunidad de Madrid, que recoge sus propuestas para apoyar un gobierno en la autonomía, y ha asegurado que dista mucho del que ha presentado este partido en la Región de Murcia.
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha presentando un documento alternativo al que ha puesto sobre la mesa Vox en la autonomía, bajo el título 'Pacto por Madrid', que asegura que es "perfectamente asumible" también por Ciudadanos y que, como lo acordado en Murcia, "responde a ideas generales que pueden ser compartidas".
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha concluido este miércoles su ronda de reuniones con la oposición con Cristóbal Palacio, portavoz parlamentario de Vox, que se ha comprometido a apoyar "siempre" al Ejecutivo PRC-PSOE en "cualquier cosa que sea buena para Cantabria", y a pesar de las "discrepancias" existentes entre estos partidos.
El Partido Popular de la provincia de Cáceres ha respondido al PSOE que no va a participar en sus "circos mediáticos", en referencia a las medidas planteadas contra el alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera, apartado del PP tras su condena a nueve meses de prisión por maltratar a su exmujer.
La patronal de centros educativos Escuelas Católicas se ha reunido este miércoles con la Fiscalía General del Estado para abordar la "lacra" del abuso sexual a menores, y ha subrayado la "buena sintonía" del encuentro con el órgano que dirige María José Segarra.
El Congreso rechaza la investidura de Sánchez, con 170 noes y la abstención de Unidas Podemos
El Pleno del Congreso ha rechazado la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, que sólo ha sumado 124 votos a favor, los 123 del PSOE y el del diputado del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), frente a los 170 'noes' de PP, Ciudadanos, Vox, Esquerra Republicana (ERC), Junts, Coalición Canaria (CC), Unión del Pueblo Navarro (UPN) y el de la portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero. Por su parte, el resto del grupo de Unidas Podemos, PNV, EH Bildu y Compromís se han abstenido.
El Juzgado de Instrucción 2 de Terrassa (Barcelona) ha abierto una investigación por la presunta agresión cometida por una maestra a una alumna de esta ciudad tras dibujar la bandera española.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha pedido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, una "rectificación pública" por la "condescendencia" con la que ha tratado a EH Bildu este martes en el Congreso de los Diputados y ha criticado su "cobardía" al "ignorar los crímenes de ETA". Además, le ha censurado que "reconozca" a la coalición abertzale "como interlocutor válido desde la tribuna" de la Cámara Baja.
Álvarez de Toledo acusa a PSOE y Podemos de estar pergeñando un Gobierno "contra el Estado"
La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo ha afirmado este lunes que está "preocupada" por un posible Gobierno encabezado por el socialista Pedro Sánchez con el apoyo de Unidas Podemos y partidos independentistas. Ello, ha dicho, supondría un "Gobierno contra el Estado".
El Cervantes estudia su expansión en África ante el "aumento de hispanohablantes" en el continente
Más de 70 directivos del Instituto Cervantes se reúnen desde este lunes 22 hasta el miércoles 24 de julio en San Lorenzo del Escorial (Madrid) para analizar las líneas de trabajo de la institución, entre las que destaca la "expansión y proyección" de la lengua española en África, según ha destacado este lunes en rueda de prensa el director del instituto, Luis García Montero.