Viernes, 11 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El expresidente del Gobierno Felipe González ha asegurado este jueves que no entiende "cómo hay gente que se dice de izquierdas y siga siendo cómplice" del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al que considera un "tirano".
El embajador de Guaidó en España niega que la Operación Libertad sea un "golpe de Estado"
Antonio Ecarri, embajador del presidente 'encargado' de Venezuela, Juan Guaidó, ha negado que el levantamiento impulsado la semana pasada bajo el nombre de Operación Militar pueda ser catalogado como "golpe de Estado" y ha apelado a la comunidad internacional para que interceda en un contexto donde "la indiferencia no es una opción"
Madrid lamenta tener solo un centro para terapias CAR-T en adultos:
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha lamentado que la región madrileña haya sido asignada con tan solo un centro de referencia - el Hospital Gregorio Marañón- para tratar a pacientes adultos con los novedosos medicamentos CAR-T en leucemia linfoblástica aguda y linfoma B difuso de células grandes, mientras que Cataluña contará con cinco o la Comunidad Valenciana con dos.
El alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce (PP), ha exigido al Gobierno de España "que explique de manera clara cuáles son sus planes ante la marcha de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y Salvamento Marítimo desplegados en Algeciras y el Campo de Gibraltar".
España releva al equipo GEO de la Embajada que acoge a Leopoldo López
El Gobierno ha relevado al equipo de policías del Grupo Especial de Operaciones (GEO) que refuerza desde el pasado mes de enero la seguridad de la Embajada en Caracas, donde se encuentra desde su liberación el opositor Leopoldo López, según han informado a Europa Press fuentes policiales.
- El general chavista Carvajal insinúa tener información única sobre el régimen
El general chavista y miembro de la Asamblea venezolana Hugo Carvajal, detenido en España el pasado 12 de abril porque Estados Unidos le reclama por narcotráfico, insinúa en un comunicado que tiene información "única" sobre el régimen y que podría compartirla con las autoridades españolas, que actualmente tramitan su extradición.
Erdogan espera apoyo de la OTAN frente a Chipre con vistas a las prospecciones en el Mediterráneo
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este lunes que espera que la OTAN respalde a Turquía en sus aspiraciones en el Mediterráneo oriental y ante la prospecciones ya en marcha en busca de hidrocarburos pese a las objeciones de Chipre.
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, y el comisario de Ampliación, Johannes Hahn, han apelado a la necesidad de que el Consejo Supremo Electoral turco justifique los motivos para decretar la repetición de elecciones en Estambul.
El secretario general del PSOE de Ceuta, Manuel Hernández, ha asegurado este lunes al ser preguntado por si ve posible alcanzar algún tipo de pacto con el PP tras las elecciones autonómicas del 26 de mayo que "no descartamos absolutamente nada porque anteponemos los intereses de la ciudad, que está por encima de todo, de cualquier sigla y partido".
En el marco de este foro celebrado en Saint Georges (Granada), el Ejecutivo español hizo un llamamiento a Reino Unido para que cumpla el mandato de Naciones Unidas y negocie sobre Gibraltar en los términos que las propias Naciones Unidas establecen y en el espíritu de la Declaración de Bruselas de 27 de noviembre de 1984, escuchando los intereses de la población de Gibraltar.Asimismo, el Gobierno español ha subrayado su pleno apoyo a la labor de las Naciones Unidas y del Comité de los 24 en el impulso del proceso descolonizador, recordando el anacronismo histórico que supone contar en el siglo XXI con una colonia en su propio territorio, situación que, ha indicado Exteriores en un comunicado, lesiona su propia integridad territorial.Asimismo, ha recordado que, en el caso de Gibraltar, a diferencia de otros procesos de descolonización, rige el principio de restitución de la integridad territorial española, "amputada con la presencia de la colonia en su territorio"."Esta circunstancia, reconocida por las Naciones Unidas desde 1965, hace claramente distinto el caso de Gibraltar del de otros territorios sometidos a descolonización, en los que suele aplicarse el principio de libre determinación de los pueblos", ha señalado Exteriores.El objetivo de este encuentro, bajo el lema 'Aplicación del Tercer Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo: acelerar la descolonización mediante un compromiso renovado y medidas pragmáticas', es el de intercambiar puntos de vista para definir políticas y medidas prácticas que puedan ser aplicadas por las Naciones Unidas en materia de descolonización teniendo en cuenta las especificidades de cada caso concreto.Las contribuciones de los participantes en este seminario, entre ellas las de España, permitirán sentar las bases para su consideración en la sesión del Comité Especial que se reunirá en Nueva York en junio de 2019, con el objetivo de presentar propuestas a la Asamblea General de cara al cumplimiento de los objetivos de la Tercera Década Internacional para la Erradicación del Colonialismo.