Lunes, 21 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

EEUU dice estar abierto al diálogo pero amenaza con nuevas sanciones

Corea del Norte lanza dos misiles balísticos hacia el mar de Japón

Las autoridades norcoreanas han lanzado este miércoles dos misiles balísticos hacia el mar de Japón, también conocido como el mar del Este, a medida que Estados Unidos y Corea del Sur llevan a cabo maniobras militares conjuntas en las inmediaciones de la península de Corea.

0 comentarios

no quieren perder el control nacional de certos sectores

El Gobierno de Italia controlará hasta el 20% del negocio de redes de TIM por un máximo de 2.200 millones

El Consejo de Ministros del Gobierno de Italia ha aprobado un decreto ley para introducir medidas urgentes en materia de financiación de inversiones de interés estratégico que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a adquirir entre el 15% y el 20% de NetCo, la sociedad que agrupa los activos de red fija de Telecom Italia (TIM), por un máximo de 2.200 millones, tras el memorándum de entendimiento firmado a principios de agosto con KKR.

0 comentarios

Además de los participantes surcoreanos y estadounidenses, se han sumado al ejercicio efectivos de nueve países miembros del Comando de las Naciones Unidas (UNC): Australia, Canadá, Francia, Reino Unido, Grecia, Italia, Nueva Zelanda, Filipinas y Tailandia.

Corea del Norte aboga por reforzar la Armada ante los ejercicios militares de EEUU en la región

El Gobierno de Corea del Norte ha indicado este martes que aboga por reforzar la Armada ante los ejercicios militares de Estados Unidos con sus aliados --Seúl y Tokio-- en la región.

0 comentarios

El TSE oficializa los resultados de la segunda vuelta electoral minutos después de la suspensión de la formación izquierdista

El registro electoral de Guatemala suspende la personalidad jurídica del Movimiento Semilla

La formación política Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), de la candidata a la Presidencia de Guatemala Sandra Torres, ha tildado de "ilegal" la oficialización de los resultados electorales de la segunda vuelta electoral, en la que fracasó al recibir 39,9 por ciento de los votos frente al 60 por ciento de su rival, el candidato del Movimiento Semilla Bernardo Arévalo.

0 comentarios

"No son casos aislados ni del pasado", advierte una responsable de la organización

Amnistía lamenta que los arrestos arbitrarios siguen siendo "herramienta de represión y control" en Venezuela

Las detenciones arbitrarias, lejos de desaparecer en Venezuela, siguen siendo "una herramienta de represión y control social" en manos del Gobierno de Nicolás Maduro, según la ONG Amnistía Internacional, que ha exigido la liberación inmediata e incondicional de todas las personas que permanezcan bajo custodia por razones políticas

0 comentarios

Las elecciones parlamentarias estaban previstas para el mes de octubre, mientras que las presidenciales deberían tener lugar en marzo de 2024.

El principal asesor de Zelenski descarta la posibilidad de celebrar elecciones en medio de la invasión rusa

El principal asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, ha descartado la posibilidad de celebrar elecciones en medio de la invasión rusa, desatada en febrero de 2022, antes de agregar que el mandatario, Volodimir Zelenski, ve la situación "de forma absolutamente realista".

0 comentarios

Acusa a París de no dar un "apoyo sincero, transparente, enérgico y comprometido" en materia de lucha antiterrorista

Burkina Faso asegura que puede prescindir "sin pestañear" de la ayuda de Francia

Las autoridades de Burkina Faso han asegurado este lunes que el país puede prescindir "sin pestañear" de la ayuda de Francia y ha acusado a París de no dar un "apoyo sincero" a Uagadugú en el marco de la lucha contra el terrorismo, en medio del repunte de las tensiones bilaterales tras los golpes de Estado de 2022, que auparon al poder a una junta militar.

0 comentarios

en la union europea crece el desmadre

Michel marca 2030 como el año de la próxima gran ampliación de la UE, incluida la adhesión de Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha concretado 2030 como el año en que debe tener lugar la próxima gran ampliación de la Unión Europea, incluyendo la adhesión de Ucrania y de otros seis países balcánicos que ya ostentan el estatus de candidatos.

0 comentarios

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha confirmado este mismo lunes que el embajador galo no acatará la orden de expulsión de la junta en la medida en que no responderá ante "presiones" de las "autoridades ilegítimas" de Níger.

La UE afirma que la expulsión del embajador francés en Níger es una "nueva provocación" de la junta golpista

La Unión Europea ha asegurado este lunes que la expulsión del embajador francés en Níger, Sylvain Itté, es una "nueva provocación" por parte de la junta golpista que no ayuda "en modo alguno" a una solución diplomática de la crisis en el país africano.

0 comentarios

, el teniente Garron Garn, ha señalado a la cadena CNN que Washinton "continuará realizando misiones rutinarias sobre el mar Negro en virtud del Derecho Internacional y para garantizar la libertad de navegación".

Rusia despliega aviones de combate por la presencia de dos drones estadounidenses cerca de Crimea

El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este lunes que ha desplegado dos aviones de combate ante la presencia de dos drones estadounidenses que supuestamente estaban realizando tareas de vigilancia cerca de la península de Crimea.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo