Lunes, 21 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel, ha mostrado su oposición al reciente anuncio del ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, que destinará 670 millones de séqueles (más de 163 millones de euros) a los asentamientos de Cisjordania y a puestos de avanzada levantados por colonos.
Argelia considera que EEUU no reconoce el Sáhara Occidental como "territorio de Marruecos"
El ministro de Exteriores de Argelia, Ahmed Attaf, se ha mostrado "muy satisfecho" de la posición actual del Gobierno de Estados Unidos sobre el Sáhara Occidental ya que, aunque oficialmente la Administración de Joe Biden no ha revertido los simbólicos gestos dados por el expresidente Donald Trump, sus declaraciones evidenciarían que no reconoce la antigua colonia española como "territorio de Marruecos".
Israel anuncia que Paraguay inaugurará una embajada en Jerusalén
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, ha anunciado este miércoles que Paraguay tiene previsto inaugurar su embajada en Jerusalén antes de que acabe el año, tal y como prometió el presidente paraguayo, Santiago Peña.
Stian Jenssen, jefe de gabinete del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha matizado este miércoles sus palabras sobre la posible cesión de territorio a Rusia por parte de Ucrania como parte de la negociación para su ingreso en la organización militar, asegurando que sus declaraciones fueron "erróneas" y que Kiev decidirá los términos de una futura negociación.
Putin afirma que EEUU intenta integrar la OTAN con su alianza AUKUS
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha acusado este martes a Estados Unidos de intentar acercar la OTAN a la alianza AUKUS suscrita en 2021 con Reino Unido yAustralia e incluso ha afirmado que "no se puede descartar" que haya "plena integración" de sus respectivas fuerzas militares
La ONU pide a los talibán devolver a las mujeres y niñas afganas su "dignidad" y sus "derechos"
La ONU ha instado a los talibán devolver a las mujeres y niñas afganas su "dignidad" y sus "derechos" en el segundo aniversario de su llegada al poder."Aquellos que tienen el poder en Afganistán deben devolver a las mujeres y niñas los derechos y la dignidad que les pertenecen, que cada hombre, mujer y niño posee", ha declarado el portavoz adjunto del secretario de Naciones Unidas, Farhan Haq, en una rueda de prensa.
Rusia acusa a Ucrania de usar el acuerdo de granos como "tapadera" para acumular armas en Odesa
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha asegurado que las autoridades de Ucrania utilizaron el acuerdo para exportar granos a través del mar Negro como "tapadera" para acumular armas y otros equipos militares en zonas portuarias, una tesis que vendría a justificar los últimos bombardeos lanzados sobre localidades como Odesa.
Una nueva ofrenda japonesa en el controvertido santuario Yasukuni irrita a China y Corea del Sur
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha enviado este lunes una ofrenda al santuario Yasukuni de Tokio, erigido en conmemoración por los caídos en conflicto y que acoge los restos de varios criminales de guerra, lo que ha derivado en nuevas críticas de Corea del Sur y de China.
El candidato ultraderechista y ultraliberal Javier Milei ha dado la sorpresa y se ha convertido en el candidato más votado en las elecciones primarias a la Presidencia de Argentina, las PASO, capitalizando un voto de descontento que, según sus propias palabras, espera que sirva para poner fin en octubre al "modelo de la casta".
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha confirmado que su país seguirá apoyando a Ucrania mientras dure la invasión rusa, pero ha pedido a las autoridades de Kiev que comprendan que ellos también tienen sus propios "intereses y obligaciones", después de que Varsovia adelantara que no levantará el bloqueo a la importación de cereales ucranianos.