Lunes, 21 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

El presidente estadounidense confirma que los tanques M1 Abrams llegarán a Ucrania la próxima semana

Biden anuncia un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania durante la visita de Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este jueves un nuevo paquete de asistencia militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania aprovechando la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca, la tercera desde el estallido de la guerra.

0 comentarios

Los servicios de Inteligencia británica dicen que Kiev y Moscú buscan "golpear la profundidad estratégica del adversario"

Reino Unido apunta a "ataques de intensidad inusual" lejos de la línea de frente durante los últimos días

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado este viernes que durante esta semana tanto Rusia como Ucrania han experimentado "ataques de una intensidad inusual" en zonas alejadas de la línea de frente, en un intento de ambos países de "golpear la profundidad estratégica del adversario".

0 comentarios

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Turk, considera que el texto viola "flagrantemente" el Derecho Internacional,

La ONU ve "humillante" la ley sobre vestimenta en Irán: "Las mujeres no son ciudadanas de segunda"

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha tachado de "represiva y humillante" la reforma aprobada por el Parlamento iraní que endurece los castigos para quienes incumplan el estricto código de vestimenta islámico, que regula por ejemplo el uso del velo, y ha advertido de que "las mujeres y las niñas no deben ser tratadas como ciudadanas de segunda clase".

0 comentarios

La tensión entre Varsovia y Kiev ha aumentado después de que el Gobierno polaco decidiese mantener el veto al grano ucraniano, ya que considera que abrir las fronteras perjudica a sus propios productores.

Rusia considera "inevitable" un aumento de las tensiones de Ucrania con sus socios tras el caso de Polonia

El Kremlin ha calificado de "inevitable" que, a medida que pase el tiempo, surjan nuevas fricciones entre los gobiernos de Ucrania y los de otros países europeos, después de que esta semana las autoridades polacas hayan confirmado que no comprometerán más armas por las fricciones en torno a la exportación de grano ucraniano.

0 comentarios

ha lamentado que "los oligarcas ucranianos hubieran introducido su grano en el mercado polaco" sin tener en cuenta los efectos que tendría sobre los agricultores polacos,

El primer ministro polaco asegura que Polonia ya no envía armas a Ucrania para fortalecer a su Ejército

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha asegurado este miércoles que Polonia ha dejado de enviar armas a Ucrania para centrarse en fortalecer a las Fuerzas Armadas del país, declaraciones que ha realizado poco después de que Varsovia convocase al embajador de Ucrania por la disputa surgida en torno al grano ucraniano.

0 comentarios


Por último, ha mostrado su preocupación por la guerra de Ucrania y ha hecho un llamamiento a dar una salida negociada a la guerra en base al Derecho Internacional y a la Carta de la ONU.

Mauritania pide aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU al Sáhara Occidental

El presidente de Mauritania, Mohamed Uld Cheij, ha reiterado ante la ONU su posición respecto al Sáhara Occidental y ha pedido aplicar las resoluciones del Consejo de Seguridad al respecto.

0 comentarios

La primera ministra italiana propone cambiar el trato a África para que sus ciudadanos no se vean obligados a migrar

Meloni critica ante la ONU a las mafias que se lucran gracias a la migración ilegal

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha criticado ante la Asamblea General de la ONU a las mafias que se lucran gracias a la migración ilegal, que se aprovechan del caos desatado sobretodo en África por los efectos del cambio climático, por la guerra en Ucrania y por el terrorismo

0 comentarios

"El grano ucraniano debe ir a los países donde se enviaba antes de que comenzara la agresión rusa, incluidos los más necesitados, y no a los mercados de los países vecinos de la UE

Polonia reprocha a Ucrania que hable "por encima" de ellos de sus desavenencias por el acuerdo del grano

El ministro de Agricultura de Polonia, Robert Telus, ha confirmado este jueves una conversación con su par ucraniano, Mikola Solski, a razón de las desavenencias por el acuerdo de exportación de productos agrícolas y ha reprochado que Kiev haya estado hablando "por encima" de ellos sobre esa cuestión.

0 comentarios

Ottawa anuncia la reducción de su personal diplomático en territorio indio

India suspende la emisión de visados a ciudadanos de Canadá ante la polémica por la muerte de un líder sij

Las autoridades de India han informado este jueves de que han procedido a suspender la emisión de visados a ciudadanos canadienses en pleno aumento de la tensión entre las partes por la polémica en torno a la muerte del líder sij Hardeep Singh Nijjar, que tenía ciudadanía canadiense y fue tiroteado en junio en Columbia Británica.

0 comentarios

"Con reformas o sin ellas, necesitamos poner fin a la pérdida inmisericorde de tantas vidas humanas", ha aclarado Peña

Paraguay pide ante la Asamblea General que Taiwán sea integrada en la ONU

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, ha pedido ante la Asamblea General de Naciones Unidas que Taiwán sea integrada en la organización.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo