Lunes, 21 de abril de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

ha subrayado que esto cumple "plenamente" con los intereses de Rusia y China y se adhiere a las "ideas para crear un gran espacio euroasiático".

Putin acepta la invitación de Xi Jinping para visitar China en octubre

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles que ha aceptado la invitación de su homólogo chino, Xi Jinping, para reunirse con él el próximo mes de octubre en China.

0 comentarios

"El Gobierno chino muestra su determinación a defender la soberanía nacional y la integridad territorial

China sanciona dos empresas militares de EEUU por la venta de armas a Taiwán

Las autoridades de China han impuesto este viernes un paquete de sanciones contra dos empresas de la industria militar de Estados Unidos en represalia por la venta de armas a Taiwán.

0 comentarios

el bloque conservador que encabeza la Unión Demócrata Cristiana (CDU) se mantiene como favorito

La ultraderecha alemana se consolida como segunda fuerza en los sondeos

El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se consolida como el segundo partido con más intención de voto en los sondeos, en los que el bloque conservador que encabeza la Unión Demócrata Cristiana (CDU) se mantiene como favorito y el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller, Olaf Scholz, queda relegado a la tercera plaza.

0 comentarios

El Ministerio Público afirma que sus acciones no contradicen la autoridad del TSE y están amparadas por la ley

El Constitucional de Guatemala envía al Supremo el amparo del TSE contra registros de la Fiscalía

La Corte de Constitucionalidad de Guatemala ha enviado este miércoles a la Corte Suprema de Justicia el amparo presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) contra los registros del Ministerio Público.

0 comentarios

El ministro de Defensa descarta renunciar pese a las críticas por la muerte de militares en un enfrentamiento con la guerrilla

Perú anuncia un incremento presupuestario para la Inteligencia militar tras un ataque de Sendero Luminoso

El ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, ha anunciado este miércoles que el Gobierno ha incrementado el presupuesto para los servicios de Inteligencia militar en la región del VRAEM, después de que haya descartado renunciar a su cargo tras las críticas por su falta de acción para combatir al grupo guerrillero Sendero Luminoso.

0 comentarios

El primero de estos cargos acusa a Hunter Biden de mentir en un formulario de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF) al jurar falsamente que no era adicto ni consumía drogas ilegales.

Hunter Biden, acusado de tres delitos graves relacionados con armas

El fiscal federal David Weiss ha acusado este jueves a Hunter Biden, hijo del presidente estadounidense Joe Biden, de hasta tres delitos graves relacionados con la adquisición de un arma de fuego que compró en el año 2018 y poseyó durante al menos once días.

0 comentarios

Kim recalca que Pyongyang respalda "todas las decisiones" de Moscú y pide "luchar contra el imperialismo"

Putin insinúa que Rusia podría ayudar a Corea del Norte a desarrollar su programa de satélites

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha insinuado que Moscú podría ayudar a Corea del Norte en su programa de desarrollo de satélites, tras dos lanzamientos fallidos este año, en el marco de un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en el cosmódromo de Vostochni.

0 comentarios

La ONU, sin embargo, apenas ha dado información de toda esta gira

Argelia defiende ante De Mistura "el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación"

El enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, ha proseguido su gira por la región con una parada en Argelia, cuyo Gobierno ha vuelto a reivindicar "el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación" tras la negativa de Marruecos a considerar cualquier otro plan que no sea su propia iniciativa de autonomía

0 comentarios

"es importante restaurar la naturaleza pero también tener en cuenta las reclamaciones de los agricultores en relación a este importante debate".

Bruselas dice que la protección del lobo es "una parte de la historia" y reconoce la gravedad de ataques al ganado

La Comisión Europea ha reconocido este miércoles la importancia de los lobos en los hábitats naturales pero ha advertido de que es "una parte de la historia" al destacar la gravedad de los crecientes conflictos con las comunidades locales, que "hay que tomarse muy en serio".

0 comentarios

. "O todos están de acuerdo o no tiene sentido tener un tribunal que sea sólo para juzgar solo a unos", dijo.

Brasil evaluará su salida del TPI por el "desequilibrio" de que unos países no estén sujetos a su jurisdicción
.

El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, ha adelantado este miércoles que el Gobierno analizará la posible salida del Tribunal Penal Internacional (TPI), pues considera que la ausencia de países como Estados Unidos o China puede generar un "desequilibrio" entre quienes están sujetos a este organismo y los que no.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo