Domingo, 06 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La guerra provoca la falsificación en masa de títulos universitarios para huir de Siria
Los falsificadores se niegan a reproducir titulaciones de disciplinas que puedan comportar riesgo para la vida
Li Keqiang, el primer ministro chino más débil en décadas
El primer ministro chino, Li Keqiang, ha sido definido por la publicación especializada 'The Economist' como el primer ministro más débil del gigante asiático en décadas, debido en parte a la escasez de resultados y a la exclusión de la que ha sido objeto desde la Presidencia.
Pastrana se une a las continuas protestas del expresidente Uribe sobre el "falso" proceso de paz que se esta llevando a cabo en Colombia
Un estudio revela crímenes contra civiles cometidos por los talibán en la toma de Kunduz
Los resultados de un estudio elaborado por la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán (CIDHA), designada por el presidente, Ashraf Ghani, ha revelado preocupantes crímenes cometidos por los talibán y sus afiliados durante la toma de la localidad de Kunduz hace tres semanas, según ha informado la cadena afgana 'Tolo News'.
Un tribunal de Venezuela ratifica la pena de prisión contra el opositor Manuel Rosales
Un tribunal venezolano ha ratificado este viernes la pena de prisión contra el excandidato presidencial y líder opositor Manuel Rosales, que fue detenido el pasado jueves a su llegada a Venezuela, y ha establecido como centro de reclusión la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN).
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha advertido este viernes que un segundo referéndum sobre la independencia de Escocia será "probablemente irrefrenable" si Reino Unido decide abandonar la Unión Europea sin que la mayoría de los escoceses esté de acuerdo, según recoge el diario británico 'The Guardian'.
Clinton contempla la posibilidad de nombrar como candidato a vicepresidente de EEUU a un hispano
La aspirante demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton ha recibido este jueves el respaldo del secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, Julian Castro, y ha dicho que consideraría seriamente nombrar al líder hispano como su compañero de fórmula si obtiene la nominación presidencial de su partido.La aspirante demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton ha recibido este jueves el respaldo del secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, Julian Castro, y ha dicho que consideraría seriamente nombrar al líder hispano como su compañero de fórmula si obtiene la nominación presidencial de su partido.
Varoufakis cree que la UE no funciona porque "emergió como un cártel"
Unas 1.300 personas asisten a la conferencia del exministro griego, 800 lo siguen en una sala anexa y centenares quedan fuera
Manuel Rosales, detenido a su llegada a Venezuela
El líder opositor venezolano Manuel Rosales ha sido detenido este jueves a su llegada al Aeropuerto Internacional de Maracaibo por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) por la investigación judicial por enriquecimiento ilícito.
Netanyahu se ofrece a reunirse con Abbas para contener la ola de violencia
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha mostrado dispuesto a reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, para intentar frenar la escalada de violencia, que ha provocado en las últimas semanas la muerte de más de una treintena de personas.
Páginas
<< Primera < Anterior 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 1251 1252 1253 Siguiente > Última >>