Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gobierno y oposición pactan una comisión para estudiar cambios en la Constitución
El Gobierno y la oposición egipcia han alcanzado un acuerdo para la formación de una comisión que estudiará la introducción de reformas en la Constitución en un proceso no respaldado por los jóvenes que mantienen tomada la plaza Tahrir (Liberación) y que continúan exigiendo la dimisión del presidente Hosni Mubarak.
Los Hermanos Musulmanes negociarán para buscar una salida a la crisis en Egipto
Hermanos Musulmanes han declarado que han aceptado comenzar las conversaciones con el vicepresidente egipcio, Omar Suleiman, para buscar una salida a la actual crisis social y política.
Cameron descarta grandes recortes de impuestos en los presupuestos
El primer ministro británico, David Cameron, ha descartado grandes recortes en los impuestos de cara a los presupuestos del próximo mes y ha confirmado que lo más importante es reducir el déficit presupuestario del país.
Las inundaciones en Sri Lanka dejan hasta el momento siete fallecidos
Las inundaciones en las provincias del norte y el este de Sri Lanka han dejado hasta el momento siete fallecidos y cerca de un millón de desplazados, según fuentes gubernamentales. Los desplazados han sido alojados en 505 centros de beneficencia, según el subdirector del Centro de Gestión de Desastres, Pradeen Kodippili.
Intelectuales italianos piden una rebelión contra Berlusconi
Escritores, profesores universitarios e intelectuales italianos han salido este sábado a la calle en Milán y Florencia para manifestarse y pedir una "rebelión" contra el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
Fayyad relaciona las revueltas de la región con la ocupación israelí
El primer ministro de la Autoridad Palestina, Salam Fayyad, cree que la incapacidad para resolver el conflicto palestino-israelí ha contribuido a la inestabilidad política que viven estos días algunos países de la región, como Túnez y Egipto. A su vez, estima que las refriegas responden al deseo popular de que se adopten reformas democráticas.
Suleiman inicia una ronda de contactos con dirigentes opositores
El vicepresidente egipcio, Omar Suleiman, ha iniciado una ronda de contactos con figuras de la oposición, tanto independientes como encuadradas en partidos políticos, para estudiar las distintas opciones para superar la crisis política en la que se encuentra sumido el país desde el inicio de las protestas masivas en contra del presidente Hosni Mubarak.
El gobierno egipcio descarta la salida inmediata de Mubarak
El primer ministro egipcio, Ahmed Shafiq, ha afirmado este viernes que la mayoría de los ciudadanos de su país quiere que el presidente, Hosni Mubarak, deje el cargo "con dignidad", al tiempo que ha subrayado que la demanda de los manifestantes para que abandone el puesto de inmediato no puede cumplirse.
Fayyad relaciona las revueltas de la región con la ocupación israelí
El primer ministro de la Autoridad Palestina, Salam Fayyad, cree que la incapacidad para resolver el conflicto palestino-israelí ha contribuido a la inestabilidad política que viven estos días algunos países de la región, como Túnez y Egipto. A su vez, estima que las refriegas responden al deseo popular de que se adopten reformas democráticas.
EEUU se comprometió a contar los secretos nucleares de Reino Unido
Estados Unidos se comprometió de manera secreta a contar los secretos nucleares de Reino Unido a Rusia, entre ellos algunas informaciones acerca de las armas nucleares disuasorias para convencer a Moscú de la firma de un tratado clave, según ha informado el diario británico The Daily Telegraph.
Páginas
<< Primera < Anterior 2103 2104 2105 2106 2107 2108 2109 2110 2111 2112 2113 Siguiente > Última >>