Jueves, 21 de septiembre de 2023
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
Cientos de manifestantes desafían el toque de queda en la capital de Túnez
Cientos de personas se han enfrentado a la Policía en la capital tunecina para exigir la dimisión del presidente del país, Zine al Abidine Ben Alí, desafiando así el toque de queda que rige desde las 20.00 horas del miércoles hasta las 6.00 horas del jueves en la ciudad de Túnez y sus alrededores.
Irán lanzará en marzo un nuevo satélite de medición
El ministro de Telecomunicaciones iraní, Reza Taqipour, ha anunciado que el país lanzará el próximo mes de marzo un nuevo satélite al espacio, que ha sido bautizado como Fajr, según informó la agencia de noticias Fars.
Una comisión parlamentaria marroquí denuncia instrumentalización del suceso
La comisión parlamentaria marroquí encargada de investigar los incidentes registrados en El Aaiún tras el desalojo del campamento de protesta Gdeim Izik ha avalado, en su informe, la versión de Rabat, y ha concluido que las protestas fueron "instrumentalizadas por terroristas".
Haití eleva a 316.000 el número oficial de fallecidos por el terremoto
El primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, ha elevado este miércoles a 316.000 el número oficial de personas fallecidas por el terremoto que asoló el país caribeño el 12 de enero de 2010, lo que supone un aumento de más de 50.000 víctimas respecto a las estimaciones previas.
Aumentan a 170 los muertos por las lluvias en Río de Janeiro
Las fuertes lluvias caídas en el estado de Río de Janeiro han provocado 170 víctimas mortales en al menos tres ciudades, según un nuevo balance divulgado este miércoles por la tarde por las autoridades locales.
Merkel no descarta la ampliación del importe del fondo de rescate
La UE debe mejorar su coordinación política de cara a lograr un mayor grado de estabilidad para el euro, ha destacado la canciller alemana, Angela Merkel, en una rueda de prensa compartida con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, en la que, pese a recordar que el importe actual del fondo de rescate aún no se ha agotado, admitió la disposición de su país a hacer "lo necesario" para apoyar al euro.
La presencia de Kaczynski tuvo un impacto psicológico en la tripulación
La presencia del presidente polaco, Lech Kaczynksi, en el avión y el temor a una "reacción negativa" de éste si los pilotos se negaban a aterrizar en Smolensk (Rusia) tuvo un "impacto negativo" sobre la tripulación, según las conclusiones de la investigación del siniestro en el que murieron el mandatario polaco y otras 95 personas el pasado abril publicadas este miércoles por el Comité Interestatal de Aviación ruso (MAK, por sus siglas en ruso).
Unas 810.000 personas viven todavía en campamentos en Haití
Unas 810.000 personas siguen viviendo en alguno de los 1.150 campamentos para desplazados que hay en Haití, cuando se cumple un año del trágico terremoto que sacudió la nación caribeña, acabando con la vida de unas 250.000 personas, según datos dados a conocer por el coordinador humanitario de la ONU para Haití, Nigel Fischer.
Los padres de Lee Loughner, apenados por este hecho atroz
Los padres de Jared Lee Loughner, el presunto autor del tiroteo del sábado en Tucson en el que murieron seis personas y catorce resultaron heridas, han manifestado que se sienten "apenados" por este "hecho atroz" y han indicado que no entienden cómo pudo pasar algo así, en un comunicado leído a los medios por una portavoz de la familia.
EEUU, animado por la buena marcha del referéndum sobre Sur de Sudán
El Departamento de Estado norteamericano se muestra satisfecho con la marcha del referéndum sobre la independencia de Sur de Sudán y elogia a los líderes de la región y del resto del país por su cooperación y por la alta participación en los comicios. Así lo manifestó el secretario de Estado adjunto para Asuntos Africanos, Johnnie Carson.
Páginas
<< Primera < Anterior 2105 2106 2107 2108 2109 2110 2111 2112 2113 2114 2115 Siguiente > Última >>