Lunes, 20 de enero de 2025
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna
Israelíes y palestinos podrían retomar las negociaciones de paz
Las principales potencias del mundo invitarán a representantes políticos israelíes y palestinos a que se reúnan el próximo día 2 de septiembre en Washington para que empiecen las conversaciones directas para alcanzar la paz en Oriente Próximo, informa una fuente diplomática citada por la agencia Reuters.
La ONU pide ayuda urgente para el desastre global de Pakistán
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha pedido a los donantes internacionales que respondan urgentemente a la emergencia provocada por las inundaciones en Pakistán, a la que se ha referido como un "desastre y un reto global".
EEUU doblará el número de guardias de seguridad privados en Irak
El Gobierno de Estados Unidos planea doblar el número de guardias de seguridad privados para proteger a su personal civil en Irak después de que este jueves los últimos 14.000 soldados de combate estadounidenses se retiraran del país árabe.
Los últimos 14.000 soldados de combate de EEUU abandonan Irak
Los últimos soldados de combate de Estados Unidos ya han abandonado Irak y se encuentran en territorio de Kuwait, según ha informado la cadena estadounidense NBC, que ofreció imágenes en directo del último camión del convoy militar norteamericano abandonando suelo iraquí.
Las inundaciones dejan cuatro millones de personas sin hogar en Pakistán
Las inundaciones monzónicas que desde hace tres semanas sufre Pakistán han dejado a más de cuatro millones de personas sin hogar, según ha informado Naciones Unidas.
Detienen a un oficial israelí acusado de robar ordenadores de la Flotilla
La Policía Militar israelí ha arrestado a un oficial del Ejército y a un número indeterminado de soldados acusados de haber robado ordenadores portátiles de barcos de la conocida como Flotilla Libertad para venderlos
Buscan a 90 desaparecidos por una avalancha de lodo en China
Los equipos de rescate han iniciado las tareas de rescate para tratar de localizar a las cerca de 90 personas que permanecen desaparecidas en la remota aldea de Puladi, en la provincia de Yunnan (sur), como consecuencia de la avalancha de lodo.
Rumanía, inquieta por la expulsión de gitanos en Francia
El ministro de Asuntos Exteriores rumano, Teodor Baconschi, ha expresado su "inquietud" por "los riesgos de patinazo populista y de generar ciertas reacciones xenófobas" a raíz de la decisión de Francia de expulsar a Rumanía a personas de etnia gitana cuyos campamentos ilegales ha desmantelado.
Los socialdemócratas aventajan por primera vez al partido de Merkel
El principal partido en la oposición en Alemania, los socialdemócratas (SPD), han superado por primera vez a los cristianodemócratas de la canciller, Angela Merkel, en popularidad, menos de un año después de las elecciones generales que pusieron fin a la Gran coalición entre ambas formaciones.
Activistas marroquíes se concentran frente a la frontera de Melilla
Los activistas marroquíes que habían anunciado para esta medianoche un bloqueo a los camiones que transportaban materiales por el paso fronterizo que conecta con Melilla han optado finalmente por una concentración de unos treinta minutos.
Páginas
<< Primera < Anterior 2286 2287 2288 2289 2290 2291 2292 2293 2294 2295 2296 Siguiente > Última >>