Jueves, 11 de septiembre de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Ahmadineyad llama asesino experto a Netanyahu
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, considera que el primer ministro hebreo, Benjamin Netanyahu, es un "asesino experto" que "debe ser juzgado por asesinar a mujeres y niños". Así lo ha manifestado el miércoles en una entrevista concedida al periodista norteamericano Larry King para la CNN.
Karzai acepta la presencia parcial de compañías de seguridad privada
El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, ha decidido finalmente permitir la presencia de compañías de seguridad privada extranjeras en su país para proteger lugares estratégicos como las centrales eléctricas o las oficinas diplomáticas, pero continúa negándose a permitir que actúen como escolta de convoyes itinerantes, informó este miércoles el comandante de las tropas de Estados Unidos y de la OTAN en Afganistán, el general David Petraeus.
Bill Gates sigue siendo el hombre más rico de Estados Unidos
El filántropo y empresario Bill Gates continúa siendo el hombre más rico de Estados Unidos, según la revista Forbes, en la que se precisa que más de la mitad de las 400 personas más ricas de ese país han visto crecer sus fortunas en el último año.
EEUU celebra la decisión de Medvedev de prohibir la venta de misiles a Irán
Estados Unidos aplaude la decisión del presidente ruso, Dimitri Medvedev, de prohibir la venta de sistemas balísticos de defensa aérea S-300 y otras armas a Irán.
Rousseff tiene ventaja suficiente para ser elegida en primera vuelta
La candidata oficialista a las presidenciales de Brasil, Dilma Rousseff, ha perdido terreno en intención de voto frente a su principal rival, el aspirante del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), José Serra, pero mantiene los niveles de apoyo necesarios para alcanzar la presidencia del país en primera vuelta, según un sondeo de Datafolha divulgado por la cadena TV Globo.
Santos: el diálogo con las FARC pasa por el cese del terrorismo
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha asegurado que la única posibilidad de diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pasa por el cese de los "actos terroristas" del grupo guerrillero. Asimismo, advirtió de que las operaciones militares contra la guerrilla seguirán pese a las amenazas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció en la Asamblea General de Naciones Unidas la puesta en marcha de una "nueva Política Global de Desarrollo" que apuesta por la inversión y la mejora de los países a largo plazo.
Un guardia civil dice que era imposible detectar al terrorista
Un suboficial de la guardia civil que estuvo en la base de Qala-I-Now (Afganistán) durante el ataque terrorista del 25 de agosto, el sargento Félix Lozano, ha asegurado que el autor de los disparos que acabaron con la vida de los tres militares españoles, Gulam Sakhi "era una persona normal" y que era "imposible" haber sospechado antes de su intención de atacar a las fuerzas españolas.
Obama: los latinos han sido los más afectados por la crisis en EEUU
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha reconocido que los latinos han sido los que más han sufrido la crisis económica en Estados Unidos y dijo estar "decepcionado" por no haber sido capaz de cumplir aún su promesa electoral de reformar el sistema de inmigración estadounidense.
Josipovic confía en que Croacia entre en la UE antes de dos años
El presidente de Croacia, Ivo Josipovic, confió el martes en que su país entre en la Unión Europea antes de dos años, si bien admitió que antes es necesario corregir el sistema judicial y combatir la corrupción.
Páginas
<< Primera < Anterior 2290 2291 2292 2293 2294 2295 2296 2297 2298 2299 2300 Siguiente > Última >>