Domingo, 11 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Benedicto XVI pide a los jóvenes rezar para que el mensaje de Cristo llegue a los no creyentes
Su Santidad pide que la firme fe de los jóvenes sea una alternativa válida para los que se han venido abajo: Al edificar sobre la roca firme, no solamente vuestra vida será sólida y estable, sino que contribuirá a proyectar la luz de Cristo sobre vuestros coetáneos y sobre toda la humanidad, mostrando una alternativa válida a tantos como se han venido abajo en la vida, porque los fundamentos de su existencia eran inconsistentes".
El Santo Padre recorre en papamóvil las calles de Madrid
50 jóvenes --diez por cada continente-- cruzarán los cuatro arcos de la Puerta de Alcalá con el Papa y el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
Benedicto XVI, a los jóvenes: "No os avergoncéis del Señor"
"Se les acosa queriendo apartarlos de Él, privándolos de los signos de su presencia en la vida pública, y silenciando hasta su santo Nombre. Pero yo vuelvo a decir a los jóvenes, con todas las fuerzas de mi corazón: que nada ni nadie os quite la paz; no os avergoncéis del Señor", ha exhortado el Santo Padre
BIENVENIDO A ESPAÑA SANTO PADRE
Con los jóvenes, le reciben los Reyes, Zapatero, Rajoy y Aguirre, entre otros
El Papa pide a los peregrinos que recen por su viaje a Madrid
El Papa ha recordado que en el mundo de hoy se tiende "a llenar el día con muchas actividades, problemas o preocupaciones" pero "sin tener un momento para pararse y tener un contacto con Dios
La homilía plagada de referencias al beato Juan Pablo II, creador de las JMJ, al que ha definido como "el Papa de los jóvenes", de "luminosa personalidad", que "sufrió el dolor de los perseguidos por la causa de Cristo" antes y después de su elección como Pontífice y "testigo indomable de la verdad y de la esperanza cristiana, que vivió la verdad del si Dios está con nosotros, ¿Quién estará contra nosotros?, sin miedo a ninguna oposición interna o externa a la Iglesia".
Cerca de medio millón de jóvenes, según la organización, se concentran en la Plaza de Cibeles de Madrid para asistir a la misa de apertura de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011, que presidirá el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, y que dará comienzo a las 20,00 horas.
Arraigados y edificados en Cristo. Firmes en la fe.
Más de un millón de jóvenes peregrinos le esperan
En los centros y parroquias han habilitado aulas y zonas específicas para acoger a los diferenetes grupos, pero también hay particulares que han cedido estancias de su casa para los jóvenes.
"La juventud que va al encuentro con el Papa sufre de cansancios pero no mide sus esfuerzos, tiene dudas pero sabe confiar. La juventud cristiana no tiene miedo",