Lunes, 12 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Falleció don Florentino Fernández Álvarez
El sacerdote don Florentino Fernández Álvarez, adscrito a la parroquia de San Francisco de Asís de Oviedo, murió ayer jueves 25 de Agosto. Su funeral tendrá lugar hoy viernes 26 a las cinco de la tarde en la misma parroquia.
Más de 200.000 personas han asistido en Cibeles al Encuentro Vocacional del Camino Neocatecumenal
Más de 200.000 personas han asistido en la madrileña Plaza de Cibeles al Encuentro Vocacional del Camino Neocatecumenal con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (2011), donde se han recordado los mensajes que Benedicto XVI ha dirigido a los jóvenes durante su visita.
Sobre los discursos pronunciados por Benedicto XVI a lo largo de la JMJ, Rouco Varela ha afirmado que habrá que volver sobre ellos, ya que son "una suma de predicación, de anuncio de la palabra y de explicación a los jóvenes en torno a lo más esencial del tema y del lema y de la experiencia vivida". A su juicio, esta experiencia es que "Dios se hace hombre, se hace cercano a los hombres, Dios entre nosotros, como dice la expresión de Manuel, que se les ofrece a ellos, que lo están viviendo como los principios en los que construir su vida, como la raíz de la que se alimenta su conocimiento de la realidad".
Benedicto XVI ha asegurado que España es "una gran nación, que en una convivencia sanamenta abierta, plural y respetuosa, sabe y puede progresar sin renunciar a su alma profundamente religiosa y católica", en su último discurso en el aeropuerto de Barajas tras participar durante cuatro días en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Madrid
A lo largo del día, ha ido aumentado el número de peregrinos que han decidido acercarse hasta la madrileña Avenida Pío XII, donde se encuentra la sede de la Nunciatura, para despedir al Santo Padre antes de su regreso a Roma.
El Santo Padre advierte: No se puede separar a Cristo de la Iglesia
La Iglesia no es una simple Institución humana. Exhorta a ir a misa, confesarse y rezar.
Dos millones de jóvenes reciben al Santo Padre en Cuatro Vientos
Durante la Santa Misa, el Santo Padre pronunciará su homilía y se dirigirá a los jóvenes por primera vez después de que la tormenta de este sábado le haya impidido terminar su discurso. El Pontífice elogió la "fuerza" de los jóvenes ante la lluvia. Al finalizar la misa, el Papa anunciará a los jóvenes la sede de la próxima JMJ que tendrá lugar en Río de Javier (Brasil) en 2013
El Santo Padre: "Nuestra fuerza es mayor que la lluvia"
Cubierto por un paraguas blanco y luchando contra el fuerto viento que se ha desatado en la zona y que ha hecho volar algunas sillas por los aires, el Papa ha hilado una respuesta tras otra. "¿Cómo puede un joven ser fiel a la fe cristiana y seguir aspirando a grandes ideales en la sociedad actual?", ha vuelto a cuestionar él mismo. Y ha dado, entre vítores de la gente, por respuesta el Evangelio: "Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor". En este punto el Papa ha tenido que detener su alocución por el aguacero, mientras que los jóvenes han seguido vitoreandoles y dando olés
El Papa, llega al aeródromo de Cuatro Vientos, siendo recibido por más de un millón de peregrinos
El Papa Benedicto XVI ha entrado a las 20:50 horas en el aeródromo de Cuatro Vientos, donde presidirá la Vigilia de la oración a la que también acudirán SS.AA.RR Los Príncipes de Asturias, que le han recibido a la entrada, junto con otras autoridades, y entre gritos de "Viva el Papa" y "Benedicto, Benedicto". En su camino hasta el altar, ha saludado a algunos jóvenes y, una vez allí, ha sido vitoreado por la multitud.
La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre. Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana