Martes, 01 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El arzobispo de Sevilla pide a los católicos un estilo de vida más austero
El arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, realiza en su última pastoral semanal, titulada -Amar y servir a los pobres-, un llamamiento a los fieles para que adopten actitudes de cercanía eficaz a tantos hermanos que sufren agudamente las consecuencias de la crisis y estilos de vida más austeros. Así mismo el documento denuncia la escasa protección social de la familia y las políticas antinatalistas, cuyas consecuencias sufrirán especialmente las futuras generaciones.
El Juzgado de Instrucción número 6 de Valladolid ha admitido a trámite la querella interpuesta contra el rector de la Universidad vallisoletana, Marcos Sacristán, y el actor Leo Bassi por delitos contra los sentimientos religiosos, injurias y calumnias, presuntamente cometidos en octubre de 2010 cuando el segundo, con autorización del primero, protagonizó en público una parodia de Juan Pablo II y consagró preservativos que distribuyó en Paraninfo de la UVA
Varios centenares en la manifestación "sí a la vida"
A las doce del mediodía se reunieron un numeroso grupo de personas de todas las edades en la Plaza de la Escandalera de Oviedo en defensa da la vida humana.
Se solicita una entrevista al ministro de Justicia para buscar soluciones.
25 de Marzo "Dia internacional de la vida"
Ante la cultura de la muerte, denunciada tantas veces por Juan Pablo II, distintos grupos vienen promoviendo la celabración del día de la vida el 25 de marzo. En Asturias habrá dos actos importantes la celebración litúrgica (Catedral a las 7, Carmelitas de Gijón a las 7,30, Santo Tomás de Cantorbery de Avilés a las 7,30) y manifestacion en la plaza de la Escandalera de Oviedo el sábado 26 a las 12.
El libro del Papa en las listas de bestsellers de EEUU
El último libro del Papa ha sido incluido en las listas de libros más vendidos del New York Times y del Wall Street Journal. El libro ha sido publicado por la editorial Ignatius Press, cuyo presidente ha declarado a Zenit, que lo más intersante del libro es el método que ha utilizado el Papa para analizar la figura de Jesucristo y. naturalemnte. el retrato que hace de nuestro Señor
Un sacerdote asturiano ha sido suspendido "a divinis"
Don Arturo García Rodríguez, que era párroco de tres localidades próximas a la ciudad de Oviedo (San Esteban de las Cruces, Naves y la Manjoya) ha sido suspendido "a divinis", es decir "se le ha retirado toda potestad para el ejercicio del ministerio sacerdotal". Segun la nota del arzobispado. esto ha sido inevitable a la vista del deseo del sacerdote de concurrir como candidato en las proximas elecciones como miembro de un partido fundado por el mismo.
El Tribunal de Estrasburgo permite ahora los crucifijos en las aulas
Por 15 votos a favor y 2 en contra, la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sentencia que la presencia del crucifijo en las aulas no va en contra del derecho a la educación ni a la libertad de pensamiento y religión
Dicen que la presencia de símbolos religiosos y capillas en los centros públicas "no responden a la satisfacción del derecho a la libertad de culto, sino a un privilegio de la Iglesia Católica que va siendo hora de superar".
Se encargará a un catedrático de Derecho Penal", que porceda a investigar los sucesos ocurridos la pasada semana