Martes, 19 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Para la bolsa española todos los días son "viernes negros".
Se desploma un 4,44% y queda en los 7.910,2 y pierde un 6,5% la semana
El euro cae a mínimos de seis meses tras la renuncia de Stark
La cotización del euro frente al dólar ha acentuado su descenso tras la renuncia del representante alemán en el Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Jürgen Stark, con lo que el canje acaba la semana en los 1,3817 dólares y se sitúe en su nivel más bajo frente al billete verde desde el pasado 11 de marzo.
El representante alemán en el BCE dimite por oposición a compra de bonos de España e Italia
El dimisionario Stark, considerado un halcón en las políticas antiinflacionistas, se opone a la compra de bonos por considerar que desborda el mandato del BCE y borra la separación entre política monetaria y fiscal. También el actual presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha rechazado esta medida por considerar que socavará la confianza en el BCE.
El sector turístico alerta de que la ocupación sólo subió un 1% en agosto y de la bajada de la
Ha señalado el dato también de la bajada del precio medio, en torno a un 4%. "Es la única manera que tiene este sector de ser competitivo en esta situación de crisis", ha explicado Almeida. Señaló la bajada de gusto del turista, especialmente en el sector de la restauración.
La familia Ruíz Mateos vende Nueva Rumasa al empresario que se quedó con Viajes Marsans
Back in Business ha formalizado la compra del grupo Nueva Rumasa, propiedad de la familia Ruíz Mateos y actualmente en concurso de acreedores, en una operación valorada en 1.500 millones de euros, el pasivo que actualmente soportan las empresas del grupo, según informó la firma compradora.
Los inversores acogen así con cautela el plan de creación de empleo presentado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, que revisó a la baja sus expectativas de crecimiento de la eurozona euro para 2011 y 2012. En estos momentos el Ibex 35 profundiza las pérdias hasta el 1,26%
Salgado admite la desaceleración del crecimiento, pero el Gobierno no cambiará las previsiones
En una rueda de prensa, Salgado ha explicado que la próxima revisión del cuadro macroeconómico se haría con la presentación del Presupuesto, algo que no se hará este año por el adelanto electoral al 20 de noviembre, que obliga a prorrogar el Presupuesto del año pasado.
Las CC.AA. cierran el primer semestre con un déficit de 13.066,49 millones, el 1,20% del PIB
En una rueda de prensa, Salgado ha explicado que este resultado es compatible con los objetivos marcados y consecuencia de unos ingresos no financieros que han caído un 3
Los asesores fiscales consideran "ineficaces" y "cortoplacistas" las recientes medidas del Gobierno
En su opinión, se están poniendo "parches" y "medidas cosméticas" para salir de la crisis, que "no tienen ningún sentido a largo plazo". Todas ellas, según López-Hermoso, generan "inseguridad jurídica", ya que las medidas se hacen "deprisa", por lo que es un "boomerang que retrae la toma de decisiones". En este sentido, la directora técnica ha añadido que la Asociación pretende hacer "una queja" sobre la "improvisación" y "rapidez" con la que se están tomando estas normas", ya que crea "muchísimos problemas".
El derrumbre de nuestra economía, la venta de viviendas cae un 40,8% en el segundo trimestre del año
número de viviendas vendidas durante el segundo trimestre del año se situó en las 90.746 casas, lo que supone un 40,8% menos que en el mismo periodo de 2010, si bien arroja un aumento del 21,9% respecto las contabilizadas entre enero y marzo de 2011, según el Ministerio de Fomento.