Lunes, 14 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
El paro sube en 24.318 personas en noviembre, el menor repunte en 12 años
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 24.318 personas en noviembre, un 0,6% respecto al mes anterior, encadenando así cuatro meses al alza tras aumentar en agosto, septiembre y octubre en 61.000, 48.000 personas y 68.000 personas, respectivamente.
El Tesoro se somete a examen e intentará colocar hasta 2.750 millones
El Tesoro Público se someterá este jueves a una nueva prueba en los mercados con una subasta de bonos a 3 años, en la que prevé colocar entre 1.750 y 2.750 millones de euros, un volumen de emisión más reducido que en las anteriores operaciones, tal y como pretende el Ejecutivo.
La Fed revela los bancos que recibieron los 2,5 billones de ayudas
La Reserva Federal estadounidense ha revelado, por orden del Congreso, los nombres de las entidades financieras que han recibido los 3,3 billones de dólares (2,5 billones de euros) de ayudas que el banco central de Estados Unidos concedió durante la crisis financiera.
La máxima embajadora del Tesoro de EEUU visita España
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha enviado a la máxima embajadora del Tesoro estadounidense de visita a España para tratar con altos funcionarios del país la situación económica que atraviesa Europa, inmersa en una crisis de deuda soberana que ha disparado la prima de riesgo española a niveles históricos.
El Ibex 35 sube un 1,8% en la apertura de la sesión
El parqué madrileño ha abierto la sesión con una subida del 1,8%, que ha situado al Ibex 35 en el nivel de los 9.433 puntos, aupado por el repunte de la banca: Banco Santander (+3,32%), BBVA (+3,01%), Bankinter (+2,85%), Banco Popular (+2,47%), Banesto (+1,42%) y Banco Sabadell (+0,47%).
Salgado dice que España está envuelta en un ataque al euro
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha asegurado que las tensiones que viven los mercados, y que han llevado a la prima de riesgo de España a situarse por encima de los 300 puntos básicos, no están motivadas por su supuesta falta de solvencia, sino que van más allá y "son un ataque al euro". Por ello, demandó más coordinación de las instituciones de la UE para defender la moneda única.
Bruselas insiste en que España está tomando las medidas necesarias
La Comisión Europea ha eludido valorar el nuevo máximo marcado por la prima de riesgo de la deuda española y ha reiterado que España está tomando las medidas necesarias para afrontar la crisis y que la confianza regresará cuando los mercados perciban que se están aplicando las decisiones adoptadas.
Campa: el Gobierno no puede reaccionar a fluctuaciones de uno o dos días
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha asegurado que el Gobierno no puede reaccionar a fluctuaciones de uno o dos días" en los mercados y que la acción debe centrarse en las políticas para mejorar los "fundamentales" de la economía a medio y largo plazo, a las que ya se ha comprometido, y que será ante lo que los mercados reaccionarán.
El Euríbor sube en noviembre al 1,541%
El Euríbor, tipo al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas que conceden bancos y cajas, ha cerrado noviembre en el nivel del 1,541%, lo que supone un repunte de 0,31 puntos porcentuales respecto al nivel de noviembre de 2009 (1,231%), y suma ocho meses seguidos de repuntes.
Bruselas pronostica que España no cumplirá con el objetivo de déficit en 2011
España incumplirá su compromiso ante la UE de reducir el déficit público al 6% del PIB en 2011, aunque por un margen estrecho de cuatro décimas. Esta desviación se debe a que, después de contraerse un 0,2% este año, la economía española sólo crecerá un 0,7% el año que viene y no un 1,3% como ha vaticinado el Gobierno, según las previsiones económicas de otoño que ha publicado la Comisión Europea. El crecimiento se acelerará hasta el 1,7% en 2012.