Domingo, 16 de marzo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tomar café es un privilegio para más de la mitad de los españoles
La crisis económica ha trastocado los hábitos de muchos trabajadores españoles, que se han visto obligados a suprimir ciertas rutinas para ahorrar costes. Así, según un estudio del portal de empleo Monster, salir a tomar café durante la jornada laboral o comer en el restaurante se ha convertido en un privilegio para el 54% de los españoles.
El rescate de la UE rompe la unidad del Gobierno irlandés
El Partido Verde, socio de coalición del Fianna Fail, del primer ministro irlandés, Brian Cowen, ha abogado este lunes por la celebración de elecciones anticipadas en enero, después de que la Unión Europea haya acordado salir al rescate de la economía de Irlanda.
La Comisión Europea no ve necesarias más medidas de ajuste en España
La Comisión Europea no ve necesario que España adopte más medidas de ajuste para frenar el contagio de la crisis de deuda irlandesa. El Ejecutivo comunitario considera que el rescate de Irlanda activado este domingo por los ministros de Economía de la UE, y que se completará antes de que acabe el mes, calmará las tensiones en los mercados que afectan a Madrid y a Lisboa
El primer ministro confirma que Irlanda solicitará el plan de rescate
El primer ministro de Irlanda, Brian Cowen, ha confirmado que el país solicitará los fondos de rescate de la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) con el objetivo de garantizar la solvencia del sector bancario irlandés.
Los ministros de Economía de la UE acuerdan acudir al rescate de Irlanda
Los ministros de Economía de la Unión Europea han acordado este domingo responder positivamente a la solicitud de asistencia presentada por Irlanda para hacer frente a la crisis de deuda provocada por los graves problemas de su sector financiero.
Salgado: el rescate a Irlanda no costará dinero a los españoles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, aseguró que el rescate a Irlanda no costará dinero a los españoles, porque será a través de un modelo de avales, al tiempo que subrayó que los mercados internacionales ya creen en España.
El BCE advierte a las cajas que deberían cerrar sus fusiones antes de fin de año
El miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González Páramo, ha advertido a las cajas de ahorros de que la guerra de depósitos que libran es "autodestructiva", y que deberían centrarse en completar el proceso de reestructuración antes de que acabe el año, objetivo que calificó de "extremadamente importante".
Irlanda niega una pérdida de soberanía al iniciar las conversaciones con la UE y el FMI
El primer ministro de Irlanda, Brian Cowen, ha rechazado que las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y el Banco Central Europeo (BCE) dirigidas a estabilizar el sector bancario del país se vayan a traducir en una "pérdida de soberanía" nacional.
La OCDE pide a España que concrete la reducción del gasto para 2012
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reclamado al Gobierno español que "especifique" algunas de las reducciones del gasto previstas para el año 2012 y ha recalcado que el Ejecutivo debería estar preparado para adoptar nuevas medidas en caso de que sean necesarias para alcanzar los objetivos de déficit previstos.
La UE y el FMI inician la negociación para el rescate de Irlanda
Expertos de la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) viajan este jueves a Dublín para iniciar las negociaciones formales de un plan de rescate de hasta 100.000 millones de euros para Irlanda con el objetivo de frenar la crisis de deuda en la eurozona y evitar el contagio a España y Portugal. El diálogo se intensificará aunque las autoridades irlandesas rechazan pedir ayuda para no perder soberanía.