Viernes, 04 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Los hoteles de Barcelona alcanzan el 75% de ocupación, un 10% más de lo habitual
Los hoteles de Barcelona alcanzarán un 75 por ciento de ocupación esta semana por la visita del Papa el 7 de noviembre, lo que supone un 10 por ciento más de lo habitual en estas fechas.
Ana P. Botín deja Banesto para dirigir la filial británica del Santander
Ana Patricia Botín abandonará la presidencia de Banesto para sustituir a António Horta-Osório como consejera delegada de Santander en Reino Unido, y será relevada en el cargo por el consejero de Banco Santander Antonio Basagoiti, según han confirmado a Europa Press fuentes del sector.
El paro sube en 68.213 personas en octubre
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 68.213 personas en octubre, un 1,7% respecto al mes anterior, encadenando así tres meses al alza tras aumentar en agosto y septiembre en 61.000 y 48.000 personas, respectivamente.
Endesa ganó 2.722 millones de euros hasta septiembre, un 10% menos
Endesa registró un beneficio neto de 2.722 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 10% menos que en igual periodo de 2009, informó la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Ferrovial vende Swissport International a PAI Partners
Ferrovial, a través de su filial de servicios, ha alcanzado un acuerdo con el fondo de inversión PAI Partners para desprenderse de Swissport International, sociedad cabecera del grupo Swissport, por un importe de 900 millones de francos suizos (654,3 millones de euros).
Iglesias espera que el decreto del carbón se pueda aplicar en breve
El secretario de Organización del PSOE federal y presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, ha confiado en que el Real Decreto aprobado el pasado mes de febrero por el Gobierno para mantener las ayudas públicas al carbón nacional se pueda aplicar en breve pese al recurso de las compañías eléctricas aceptado por la Audiencia Nacional (AN) y que lo ha paralizado. Se trata de "dar empleo a muchos mineros" en toda España.
Trabajo aboga por reconstruir el diálogo social antes de aplicar la reforma laboral
La futura secretaria de Estado de Empleo y todavía consejera de Empleo, Igualdad y Juventud del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Luz Rodríguez, ha señalado que antes de poner en marcha la agenda que marca la reforma laboral, hay que "intentar reconstruir por todos los medios las redes del diálogo social".
Iberia ganó 53 millones de euros hasta septiembre
Iberia obtuvo un beneficio neto de 53 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 182 millones de euros que registró en el mismo periodo de 2009, informó la aerolínea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Salgado: ya se dan todos los requisitos para que se concedan más créditos
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha lanzado una advertencia a las entidades financieras asegurando que en este momento "se dan todos los requisitos" para que puedan atender la demanda de crédito de familias y empresas, una vez que los problemas de liquidez de los mercados financieros han desaparecido.
La inversión problemática de la banca en ladrillo supone 181.000 millones
El Banco de España cifra en 181.000 millones de euros la inversión "potencialmente problemática" del sector bancario en la construcción y promoción inmobiliaria en junio, según figura en su último Informe de Estabilidad Financiera.