Jueves, 07 de diciembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Salgado reclama a los mercados un margen de confianza en España
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha reclamado a los mercados financieros un "margen de confianza" sobre la evolución de la economía española en 2011, porque hasta ahora se están cumpliendo las previsiones de crecimiento y de recorte del déficit del Ejecutivo y no las más pesimistas que elaboran los analistas.
La luz y el butano suben un 4,8% y un 2,8%
Dos de los principales productos energéticos, la luz y el butano, subirán a partir de este viernes un 4,8% y un 2,8%, respectivamente, mientras que la tarifa de gas natural recogerá un descenso del 1,2% para el cuarto trimestre.
Repsol vende el 40% de su filial brasileña a Sinopec
Repsol ha vendido el 40% de su filial brasileña a la china Sinopec con el objetivo de desarrollar conjuntamente los proyectos de exploración y producción que la petrolera española posee actualmente en Brasil y constituir así una de las mayores energéticas privadas de Latinoamérica, valorada en casi 17.800 millones de dólares (13.039,6 millones de euros).
Salgado dice que los Presupuestos son realistas
El proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2011 ya está en el Congreso. La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha presentado en el palacio de la carrera de San Jerónimo este jueves las cuentas de la recuperación pero también las del recorte y la austeridad. Salgado ha asegurado que los presupuestos son "realistas" y ha confiado en que ayuden a crecer a España a un ritmo del 1,3% en 2011, además ha añadido que estas cuentas no reducen los recursos destinados al gasto social. El Partido Popular asegura que un año más las previsiones son "ilusorias" ya que "son más parte del problema que de la solución a la crisis".
Salgado dice que los Presupuestos son realistas
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha asegurado que las cuentas del Estado para el año que viene "son realistas" y van a marcar "una diferencia", porque se convertirán ser los Presupuestos que ayudarán a que el país crezca a un ritmo del 1,3% en 2011.
Moody´ s rebaja el rating de España por la débil perspectiva de crecimiento
La agencia de calificación Moody´s ha rebajado el rating de España desde AAA a AA1, con perspectiva estable, al tiempo que también ha recortado hasta AA1 el rating del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)
Los Presupuestos llegan al Congreso de los Diputados
El equipo de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, llevará este jueves al Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011, dando el pistoletazo de salida a su tramitación parlamentaria, que tendrá su primer clímax en la votación del debate de totalidad prevista para el 20 de octubre.
El FMI acusa a las agencias de calificación de contribuir a la inestabilidad financiera
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha asegurado que las calificaciones crediticias de las agencias han contribuido "involuntariamente" a la inestabilidad financiera de la economía, por lo que propone, entre otras medidas, reducir la dependencia de los rating en ciertas operaciones financieras, así como mejoras en los procedimientos de decisión.
La CE aprueba el plan español de ayuda al carbón... hasta 2014
La Comisión Europea ha aprobado el plan español de ayuda al sector del carbón tras concluir que respeta las normas comunitarias sobre subvenciones públicas. Pero ha exigido como condición al Gobierno que no conceda más subvenciones después de 2014.
El IPC armonizado sube dos décimas en septiembre
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) en España situó en septiembre su tasa anual en el 2%, dos décimas más que en el mes anterior, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).