Sabado, 19 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Científicos del grupo BIOFORGE de la Universidad de Valladolid, dentro del consorcio formado por investigadores de esta institución académica y de la Universidad Queen Mary de Londres, han desarrollado un nuevo método para formar materiales mineralizados con potencial para regenerar tejidos duros como el esmalte dental y el hueso.
Ciudadanos buscará apoyos en el próximo Pleno del Congreso, previsto para el 12 de junio, para exigir al Gobierno una mayor expansión del Instituto Cervantes en Estados Unidos, con convenios con diferentes universidades del país norteamericano, o con la apertura de un centro en Washington, un proyecto que el Gobierno ya anunció hace tres años pero que nunca se ha llegado a materializar
Ninguna universidad española en el Top 100 del World Reputation Rankings 2018
Ninguna universidad española aparece en el Top 100 del World Reputation Rankings 2018, elaborado por Times Higher Education y publicado este miércoles 29 de mayo. Ninguna institución española aparece en este listado desde 2011.
Fallece María Dolores Pradera a los 93 años
La cantante y actriz española María Dolores Pradera ha fallecido este lunes en Madrid a los 93 años, según informa el diario 'El País', que cita fuentes familiares.
Una española, primera mujer en presidir el Comité de Publicaciones
La International Union of Geological Sciences (IUGS o Unión Internacional de Ciencias Geológicas) ha nombrado a la investigadora española Lola Pereira como presidenta de su Comité de Publicaciones, uno de los siete órganos de gobierno que componen su dirección. Pereira se convierte así en la primera mujer, en los 57 años de existencia de esta organización científica, que ocupa este cargo.
Un estudio confirma que tocar un instrumento o ser bilingüe hace al cerebro más eficiente
Investigadores del Baycrest Centre for Geriatric Care (Canadá) han demostrado que los músicos y las personas bilingües utilizan menos recursos cerebrales para completar una tarea de memoria, al activar diferentes redes cerebrales y mostrar menos actividad cerebral.
La cultura en España mejora respecto a 2017 pero mantiene el suspenso en un "optimismo prudente"
La Fundación Alternativas publica este jueves 17 de mayo el Informe sobre el Estado de la Cultura 2018, que revela que el sector ha mejorado respecto a 2017, al pasar de una calificación de 4,4 a 4,7, aunque mantiene el suspenso y se encuentra aún alejado del aprobado de 2011 (5,1).
Apunta que este problema no es tanto lingüístico como "sociocultural"
Méndez de Vigo lamenta la muerte de Julio López Hernández
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, ha lamentado este martes la muerte del escultor Julio López Hernández, fallecido a los 88 años de edad.
El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha registrado una Proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a eliminar una disposición que impide la homologación de títulos universitarios de españoles en el extranjero cursados antes de la aplicación del Plan Bolonia.