Viernes, 18 de abril de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La UE confirma la polémica reforma de la derechos de autor en la UE
Los Veintiocho han cumplido este lunes el último paso para la ratificación de la reforma de los derechos de autor en la Unión Europea, cuyos cambios para adaptar la directiva del 'copyright' a la era digital han enfrentado a quienes pedían más garantías para los creadores y grandes plataformas como Google y Youtube e internautas que aseguran que servirá como arma de censura.
Chile y Noruega firman un acuerdo para restitución de bienes patrimoniales a la isla de Pascua
Las autoridades de Chile y Noruega han firmado este jueves un acuerdo para la restitución de bienes patrimoniales y fotografías inéditas de Rapa Nui, la isla de Pascua, que actualmente se encuentran en el Museo Kon Tiki de Oslo, la capital noruega.
La Universidad Hebrea de Jerusalén ha dado a conocer este miércoles un total de 110 páginas de manuscritos escritos por el legendario científico Albert Einstein.
La UE acuerda límites a la exposición de cinco nuevas sustancias cancerígenas
Las instituciones de la Unión Europea han alcanzado este martes un acuerdo provisional para fijar límites a la exposición a cinco nuevas sustancias cancerígenas (cadmio, berilio, ácido arsénico, formaldehído y metilenbis) en el puesto de trabajo.
El Gobierno prepara para este año casi 130 actos culturales con motivo de la celebración del V centenario de la primera circunnavegación mundial, capitaneada por los marinos Fernando Magallanes y Juan Sebastián el Cano, que comenzó en 1519.
El presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE), José Moyano, ha reclamado aplicar "orden y sentido común" en el sistema educativo español para evitar la "falta de coherencia" que, según este colectivo, está poniendo en peligro la industria del libro en España. Moyano ha respondido así en rueda de prensa preguntado por las propuesta de recentralizar competencias educativas que han defendido formaciones políticas como el Partido Popular o VOX.
Investigadores españoles descubren una super-Tierra en la zona habitable de una enana roja
ersonal investigador de la Universidad de Oviedo, en colaboración con el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), ha descubierto y caracterizado una super-Tierra en la zona de habitabilidad de una estrella enana roja. Bajo las condiciones adecuadas, podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como se conoce actualmente
La NASA ha confirmado este martes 1 de enero que la nave espacial New Horizons ha sobrevolado 'Ultima Thule', el objeto más distante en la historia espacial alcanzando los 6.430 millones de kilómetros del Sol
El coste de la guerra en Alepo: el 10% de sus edificios históricos están destruidos
El 10 por ciento de los edificios históricos de la ciudad siria de Alepo han quedado destruidos como resultado del impacto de cinco años de guerra mientras que más de la mitad de los más de 500 edificios analizados presentan daños de moderados a graves, según un estudio realizado por el Instituto de la ONU para la Formación y la Investigación (UNITAR) y la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El presidente de Aragón reivindica Sijena como "sinónimo del Estado de Derecho"
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que el Monasterio de Sijena y el regreso ahora hace un año de las piezas del cenobio que estaban en Lérida se ha convertido "en algo más" que lo que representa el propio monasterio y estas obras de arte porque ahora es "sinónimo de Estado de Derecho".