Domingo, 11 de abril de 2021
Columnistas
Era el voto el único momento y, en realidad solo a medias (listas cerradas), en que el ciudadano ejercía de forma efectiva esa llamada libertad derivada de esa otra, vamos a decirlo en verso, falacia llamada democracia.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
En los momentos actuales y, en referencia a algunos aconteceres políticos, no resulta difícil relacionar entre sí los elementos del título que antecede o anteceden:
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se encuentra el mundo sumido en una peste producida por un virus llamado Covid 19, popularmente conocido como virus chino. Pero el problema, aparte de merecer un análisis médico en el que no voy a entrar por no ser un estudioso del tema y además haber dedicado ya un artículo al estupor que nos produce a los profanos el batiburrillo sanitario al respecto, presenta otras facetas de tipo sociológico, político e incluso geoestratégico sobre las cuales es necesario reflexionar.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Y es que, por el momento, no se me ocurre o no quiero que se me ocurra otro calificativo que metamorfosis ante la última decisión de la presidente de Cs, de alinearse ostensible, práctica y realmente con el PSOE y Cía., iniciando esta alineación con una moción de censura contra el gobierno de Murcia donde Fernando López Miras había sustituido a Pedro Antonio Sánchez que ya hubo de abandonar para defenderse de los ataques que sufría. Ambos PP.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
He de confesar en primer lugar que fuí de los que se alegraron con la elección de Pablo Casado como presidente del partido tras su confrontación con Soraya Sainz de Santamaría.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
La respuesta de la Iglesia al tremendo desafío espiritual ha sido social e institucionalmente irrelevante. Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
No es sólo que los trans-activistas hayan superado la intolerancia de las feministas: es que han llevado al extremo la lógica feminista de deconstrucción. No, la ciencia no nos protegerá: está siendo asaltada por los fanáticos. Tendremos que defendernos nosotros. Publicado en Aktual
Por Francisco J Contreras Leer columna
Primero se trató de la igualdad des géneros, algo que podría considerarse lógico y conveniente tratándose de igualdad de oportunidades, igualdad de emolumentos, etc. pero nunca una pretendida igualdad de sexo, de persona, de individuo, lo que traería consecuentemente, en fin, la anulación de los conceptos varón-hembra, hombre-mujer, caballero-señora y que repercutiría sin duda, en los significados de marido-esposa y padre-madre.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nos azota una peste anunciada como leve, semejante a un catarro y tal vez con uno o dos muertos. Ya van ochenta mil.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Uno se sorprenderá ante semejante título, ya que en los últimos tiempos se diría que la mujer no hace más que ganar derechos antes vetados, así como igualdad de trato en todos los sentidos. Me parece, a la vista de lo que recojo a continuación, que la cosa no es tan clara ni tan sencilla como nos la quieren hacer ver.
Por Manuela Fernández JunqueraLeer columna
"Trae de Granada los baúles y de Sevilla las maletas". Esta frase, escrita así como parte de un texto dictado en el examen de aquella "nuestra" Reválida, podría acarrear un suspenso en la materia de Lengua Española.
Por Manuel Alonso TrevicortovLeer columna
Manifiesto para la resistencia nacional
Manifiesto redactado por intelectuales de la derecha a proposito de la actuacion del Gobierno ante la actual pandemia. Muestra su preocupacion por los peligros que entraña para los españoles y para la democracia en España. Se adhieren nuevas personas cuyos nombres se irán dando a conocer
A lo largo del tiempo el hombre ha ido tomando posición respecto a la realidad cambiante que le rodea. Se ha pasado del temor reverencial a la naturaleza a creer que la podemos dominar y recrear a nuestro capricho
Agustín Costa, un hombre de bien
Agustín Costa, catedrático de Quimica Analítica, falleció en Oviedo el 18 de Noviembre de 2019, a los 70 años Publicado en La Nueva españa
El catolicismo y las religiones
La fe católica no se puede modificar a voluntad del consumidor. Si se admite que Jesucristo es Dios, no se puede alterar su mensaje. Se puede ahondar en su comprension, pero no se puede cambiar.
El estudio de la necrópolis de Abusiris permite conocer como fue declinando el Imperio egipcio antiguo y por extensión como los imperios se van desmoronando
Gregorio VII fue un hombre que, bien se puede decir, llenó por sí el siglo XI y el mundo de entonces; y sacudió toda Europa sumergida en. tantos errores y envuelta en preocupante ignorancia. El mismo manifestaba conocimiento de su ardua misión y vaticinó lo que su mismo nombre significaría en las edades futuras. Y, sin embargo, murió en el exilio. (Juan XXIII)
El siglo en el que vivió "siglo XIV" fue una época tormentosa para la vida de la Iglesia y de todo el tejido social en Italia y en Europa. Sin embargo, incluso en los momentos de mayor dificultad, el Señor no cesa de bendecir a su pueblo, suscitando santos y santas que sacudan las mentes y los corazones provocando conversión y renovación. Catalina es una de estas personas y también hoy nos habla y nos impulsa a caminar con valentía hacia la santidad para que seamos discípulos del Señor de un modo cada vez más pleno (BXVI)
San Atanasio fue, sin duda, uno de los Padres de la Iglesia antigua más importantes y venerados.Pero este gran santo es, sobre todo, el apasionado teólogo de la encarnación del Logos, el Verbode Dios que, como dice el prólogo del cuarto evangelio, "se hizo carne y puso su morada entrenosotros" Benedicto XVI
Seres vivos dotados de sensibilidad
De nuevo nos encontramos con una antigua paradoja; los hombres pueden razonar pero han decidido no hacerlo. La voluntad, sin duda, puede más que la razón.