Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Una convención poco convincente
La convención popular del partido popular como se esperaba ha sido más de lo mismo, juego a la defensiva desde el fondo de la pista, sin una subida a la red, posiblemente ya estén muy mayores, fue un eterno intercambio de pelotas en un juego aburrido y sin ideas, y también sin sufrir los jugadores, los únicos que sufren son los espectadores que cansados de tanto tongo tenístico empezaron a abandonar las grads, primero unos pocos, luego algunos más y al final dejaron las gradas vacias, están cambiando de equipo, lo que quieren es la selección nacional española.
El régimen verdaderamente se muere, pero sigue sin estar cuerdo, vivió loco y muere loco. Paciencia y a barajar, el régimen agoniza con las alucinaciones de su locura, no tiene ni un pequeño intervalo de lucidez, sencillamente vivió loco, lo único bueno es que el pueblo español está cuerdo, es sensato y a punto de perder la paciencia con tanta locura.
EL GOBIERNO, LA MORAL y LOS CHORRAS...
Muchos españoles ya empiezan a preguntarse hasta cuándo durará este esperpento y el silencio culpable del Estado y de los políticos e Instituciones que lo representan y que cobran bien por ello, que asisten mudos, sordos y ciegos a las chorradas delictivas de los chorras asesinos y ladrones.
Yo, personalmente, quisiera que ustedes imaginaran una cesta navideña llena de SALUD, PAZ Y FELICIDAD para todos los que durante este año han soportado mis artículos. Como estamos en tiempos de recortes, no la enviaré a todos, sólo a mis fieles amigos (a los políticos, ni carbón). Sepan que en ella va un sobre pero no con un décimo de lotería, sino con dos oraciones: una para los no nacidos, para aquellos a los que se les ha negado la vida, sin esperar, siquiera, a conocerlos; la segunda es para los que nos han dejado en esta vida, pero que seguimos llevando en nuestro corazón y que, cuando levantamos la mirada al cielo, vemos entre los luceros. Feliz Navidad.
"Aceros rotos. El ocaso de los héroes”, es el último libro del escritor y periodista Fernando Martínez Laínez, un nuevo trabajo de este autor concebido con un doble fin: rebelarse contra el ambiente de decadencia que vivimos los españoles actualmente y poner al alcance del lector medio las vidas de doce hombres notables, una docena de héroes de nuestra Historia, en el momento del balance final de sus vidas, como referencia de la gloria que un día tuvimos y como ejemplo de que, ante la adversidad, surge siempre el espíritu de vencer, de llegar más allá, de alcanzar la gloria.
Un viejo aforismo jurídico, recogido a lo largo de los siglos por nuestra jurisprudencia, nos dice que "no se puede hacer una interprteación que nos lleve al absurdo". Hoy en día el absurdo y la indignidad campan a sus anchas en nuestra nación. La Justicia emana del pueblo y el pueblo no quiere a asesinos genocidas, terroriustas y violadores en la calle. Los políticos nos han mentido, la administración de justicia ha fallado, la ley no existe, a España sólo le queda el pueblo, ese del que emanan todos los poderes del Estado y es hora de que los españoles los recuperen y acabar con este absurdo que nos tiraniza
Para la gente de la calle, entre los que me encuentro, resulta muy difícil entender el mecanismo de la Justicia. Puede ser un juicio de valor, hablando precisamente de la Justicia, pero el ver salir a los asesinos de la cárcel ante la impotencia de sus víctimas, ante la impotencia de todos, es como colocar el orden de los elementos al revés. Ha desaparecido la lógica y el sentido común. Y me lleva a buscar en mí mismo una respuesta, que no alcanzo a localizar, cuando me pregunto ¿por qué?
Melilla es una ciudad vitalista. Momentos después de los actos castrenses, y aún bajo el influjo de la emoción vivida, me encontré con mi amigo Mordejay Guahnich, infatigable investigador de la historia sefardí y su relación con Melilla; presidente de la asociación Men Guimel, que difunde la cultura sefardí y vive entregada a la tarea de sacar a la luz los vestigios de la presencia hebrea en el norte de África desde tiempos bíblicos
Decisiones y efectos de la Europa insolidaria
Lo que más me llama la atención es que, en la comparecencia que en la misma mañana de hoy (ayer para el lector), han tenido los ministros de Justicia, Ruiz Gallardón, e Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha insistido en que los demócratas “ganaron a los terroristas”, y se me ha quedado cara de gilipollas… gilipollas por completo porque en esto del terrorismo, los españoles estamos hasta ahí de poner la otra mejilla.
Dice el profesor Luis Eugenio Togores que no ha ocurrido lo que no se cuenta. Lo hizo durante su intervención, en el salón de grados del CEU, en el estreno del documental “Los combates de Krasny Bor”, realizado por José Antonio Marcos León, en la que los españoles dejaron huella de su raza por su comportamiento heroico en aquel territorio ruso sacudido por las fuerzas soviéticas.