Sabado, 23 de febrero de 2019
Columnistas
De vez en cuando, algunos políticos se deshacen en elogios al sistema autonómico, diciendo que ha permitido el gran crecimiento económico que hemos tenido en cuarenta años de democracia. ¿Qué hay de cierto en ello?
Por Paco MexiaLeer columna
"Volverán las palabras preteridas,nuestros labios otra vez a pronunciar,y otra vez nuestros oídos felizmente con gozo escucharán.Pero aquellas vilmente apadrinadas,traidoramente para nuestro mal;aquellas que con rabia soportamos y soñamos un día desterrar,aquellas que aprender nunca quisimosésas, no volverán".
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
El consejero de Salud y Familias de Andalucía, Jesús Aguirre, confirma que del Gobierno PP-Cs no sobrepasará en ningún caso las líneas rojas del progresismo. El PP y Cs se quieren progresistas y trendy. La reducción del aborto y la promoción de la natalidad quedan como monopolio de VOX.
Por Francisco J Contreras Leer columna
¿Es consciente este Gobierno andaluz de las esperanzas que se han depositado en él?
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El sábado pasado, como muchos cientos de asturianos, asistí a la concentración celebrada en la plaza de España de Oviedo en la que se reivindicaba la unidad de España, la defensa de la Constitución y el cese de concesiones al independentismo catalán.
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Laclau y Mouffe dicen que la izquierda debe dejar de apostar por los obreros y hacerlo por los “nuevos movimientos sociales”. Para Laclau y Mouffe, la esencia de la izquierda es el antagonismo, el conflicto, “que divide el espacio social en dos campos”.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Fue una sorpresa escuchar el discurso de Serrano en el Parlamento de la tan cristiana Andalucía
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El sublime verso con que titulo el presente artículo no es del todo original pues yo no sería capaz de llegar a esos excelsos y elevados niveles líricos; por eso confieso y repito, con toda franqueza, que el verso no es original sino que está inspirado en los pronunciados por el conjunto de ciudadanos que acudieron estos días ante las puertas del congreso andaluz y otros, a "celebrar" la ceremonia del cambio de gobierno resultante de las elecciones,haciendo gala de un carácter exquisitamente democrático y de un elegante ala par que delicado comportamiento.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta izquierda, desde que tuve mi primer contacto con ella, nunca ha dejado de sorprenderme
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El milagro de un líder del PP con un discurso ideológicamente vitaminado se debe precisamente a la competencia que le plantea VOX por su derecha. Suprimid a ese peligroso rival, y veréis al PP recaer en su inercia centrista-acomplejada de siempre.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Aunque ni Catilina ni Cicerón deambulen hoy, dirimiendo sus diferencias por estos mundos de Dios, lo que sí anda por ahí, y muy castigada por cierto, es nuestra paciencia porque ¿qué pecado habrá cometido nuestro vetusto y sufrido pueblo para padecer la clase política que hoy nos gobierna (es undecir)?
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Una convención poco convincente
La convención popular del partido popular como se esperaba ha sido más de lo mismo, juego a la defensiva desde el fondo de la pista, sin una subida a la red, posiblemente ya estén muy mayores, fue un eterno intercambio de pelotas en un juego aburrido y sin ideas, y también sin sufrir los jugadores, los únicos que sufren son los espectadores que cansados de tanto tongo tenístico empezaron a abandonar las grads, primero unos pocos, luego algunos más y al final dejaron las gradas vacias, están cambiando de equipo, lo que quieren es la selección nacional española.
El régimen verdaderamente se muere, pero sigue sin estar cuerdo, vivió loco y muere loco. Paciencia y a barajar, el régimen agoniza con las alucinaciones de su locura, no tiene ni un pequeño intervalo de lucidez, sencillamente vivió loco, lo único bueno es que el pueblo español está cuerdo, es sensato y a punto de perder la paciencia con tanta locura.
EL GOBIERNO, LA MORAL y LOS CHORRAS...
Muchos españoles ya empiezan a preguntarse hasta cuándo durará este esperpento y el silencio culpable del Estado y de los políticos e Instituciones que lo representan y que cobran bien por ello, que asisten mudos, sordos y ciegos a las chorradas delictivas de los chorras asesinos y ladrones.
Yo, personalmente, quisiera que ustedes imaginaran una cesta navideña llena de SALUD, PAZ Y FELICIDAD para todos los que durante este año han soportado mis artículos. Como estamos en tiempos de recortes, no la enviaré a todos, sólo a mis fieles amigos (a los políticos, ni carbón). Sepan que en ella va un sobre pero no con un décimo de lotería, sino con dos oraciones: una para los no nacidos, para aquellos a los que se les ha negado la vida, sin esperar, siquiera, a conocerlos; la segunda es para los que nos han dejado en esta vida, pero que seguimos llevando en nuestro corazón y que, cuando levantamos la mirada al cielo, vemos entre los luceros. Feliz Navidad.
"Aceros rotos. El ocaso de los héroes”, es el último libro del escritor y periodista Fernando Martínez Laínez, un nuevo trabajo de este autor concebido con un doble fin: rebelarse contra el ambiente de decadencia que vivimos los españoles actualmente y poner al alcance del lector medio las vidas de doce hombres notables, una docena de héroes de nuestra Historia, en el momento del balance final de sus vidas, como referencia de la gloria que un día tuvimos y como ejemplo de que, ante la adversidad, surge siempre el espíritu de vencer, de llegar más allá, de alcanzar la gloria.
Un viejo aforismo jurídico, recogido a lo largo de los siglos por nuestra jurisprudencia, nos dice que "no se puede hacer una interprteación que nos lleve al absurdo". Hoy en día el absurdo y la indignidad campan a sus anchas en nuestra nación. La Justicia emana del pueblo y el pueblo no quiere a asesinos genocidas, terroriustas y violadores en la calle. Los políticos nos han mentido, la administración de justicia ha fallado, la ley no existe, a España sólo le queda el pueblo, ese del que emanan todos los poderes del Estado y es hora de que los españoles los recuperen y acabar con este absurdo que nos tiraniza
Para la gente de la calle, entre los que me encuentro, resulta muy difícil entender el mecanismo de la Justicia. Puede ser un juicio de valor, hablando precisamente de la Justicia, pero el ver salir a los asesinos de la cárcel ante la impotencia de sus víctimas, ante la impotencia de todos, es como colocar el orden de los elementos al revés. Ha desaparecido la lógica y el sentido común. Y me lleva a buscar en mí mismo una respuesta, que no alcanzo a localizar, cuando me pregunto ¿por qué?
Melilla es una ciudad vitalista. Momentos después de los actos castrenses, y aún bajo el influjo de la emoción vivida, me encontré con mi amigo Mordejay Guahnich, infatigable investigador de la historia sefardí y su relación con Melilla; presidente de la asociación Men Guimel, que difunde la cultura sefardí y vive entregada a la tarea de sacar a la luz los vestigios de la presencia hebrea en el norte de África desde tiempos bíblicos
Decisiones y efectos de la Europa insolidaria
Lo que más me llama la atención es que, en la comparecencia que en la misma mañana de hoy (ayer para el lector), han tenido los ministros de Justicia, Ruiz Gallardón, e Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha insistido en que los demócratas “ganaron a los terroristas”, y se me ha quedado cara de gilipollas… gilipollas por completo porque en esto del terrorismo, los españoles estamos hasta ahí de poner la otra mejilla.
Dice el profesor Luis Eugenio Togores que no ha ocurrido lo que no se cuenta. Lo hizo durante su intervención, en el salón de grados del CEU, en el estreno del documental “Los combates de Krasny Bor”, realizado por José Antonio Marcos León, en la que los españoles dejaron huella de su raza por su comportamiento heroico en aquel territorio ruso sacudido por las fuerzas soviéticas.