Miercoles, 29 de noviembre de 2023
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Está considerad como uno de los más eminentes juristas de la primera mitad del pasado siglo. También como iniciador del procesalismo científico de España. Su obra ha sido objeto de diversos trabajos, no sólo en la Universidad de Oviedo, de la que fue catedrático, sino también en otras universidades españolas. Como llegó a decir Valentín Silva Melero, rector que fue de la Universidad ovetense, Beceña fue paladín del proceso judicial, de las garantías ciudadanas, y del orden público.
?No es ninguna novedad recordar que la Lay de la Memoria Histórica que nos trajo el perverso e indigno Rodríguez Zapatero y a quien ya ha mejorado en este camino el no menos perverso e indigno Pedro Sánchez, no tiene el mismo trato para las personas o acontecimientos según hayan estado en un bando o en otro durante la Guerra Civil
Con mucha cara dura, el ignorante ministro, en funciones, de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos Meco, ha declarado que el partido Vox es tan inconstitucional como Bildu porque, según él, ambos no respetan el espíritu de consenso de la Constitución ni el modelo territorial que está plasmado en la Carta Magna.
LA OTRA MEMORIA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD OVETENSE
Bajo el título: «Por la recuperación de la memoria histórica en la Universidad de Oviedo», han llegado a mi correo electrónico una serie de reivindicaciones que la Sección Sindical de CCOO de la citada Universidad quieren poner en conocimiento de todos, lo que ellos mismos llaman: «La realidad de la simbología franquista y de exaltación del banco golpista», y que, según dicen, aún perdura en el viejo edificio de la calle de San Francisco.
ASTURIAS, TIERRA DE EMIGRACIÓN
Cuenta el escritor y folklorista asturiano Aurelio de Llano Roza de Ampudia, que en el bello puerto de Ribadesella «embarcaban antaño para América los jóvenes de la comarca en el famoso bergantín Habana, de 5.000 quintales». Con viento favorable el buque podía tardar en llegar a su destino, normalmente era Cuba, del orden de poco más de un mes; de lo contrario la travesía podía durar hasta bastante más de dos meses
EN EL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE RAFAEL ALBERTI
Se cumplirá dentro de poco el XX aniversario de la muerte del poeta Rafael Alberti.
Después del espectáculo vergonzoso, para la mayoría de los españoles, que el pasado día 21 de mayo consintió la presidenta del Congreso, la socialista Meritxel Batet al admitir a los parlamentarios independentistas todo tipo de juramentos convirtiendo la Cámara en un espectáculo bochornoso y lamentable, parece haber terminado, seguro que vendrán otros, cuando los presos políticos independentistas fueron suspendidos como diputados.
CUANDO LAS MUJERES RENIEGAN DE OTRAS MUJERES
El autor de Comunistas, judíos y demás ralea, Pío Baroja, en su otro libro que tituló Desde el exilio, dice, refiriéndose a Pilar Primo de Rivera: «esta mujer admirable».
«ES MENTIRA QUE LA REPÚBLICA FUERA
DEMOCRÁTICA HASTA EL FINAL»
Son palabras del historiador hispanista estadounidense Stanley Payne, , doctor en Historia por la Universidad de Columbia, y que acaba de declarar en el periódico ABC .con motivo de la publicación de su nuevo libro La revolución española (1936-1939).