Domingo, 06 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
TSJC: los jueces cumplirán "la aplicación imparcial" de la ley
"El Estado de Derecho no es una concha vacía donde cabe todo ni hay prescripciones para todo"
El equipo de Pablo Iglesias niega "confrontación de posiciones" en Podemos
La responsable de la unidad de análisis político de Podemos, Carolina Bescansa, ha negado este jueves que la estrategia electoral de no concurrir en las municipales con su propia marca, propuesta por Pablo Iglesias y su equipo --del que ella forma parte--, haya suscitado una "confrontación de posiciones" en la formación.
El exfiscal Mena avisa de que los cargos que trabajen para el 9N serán juzgados
esperemos que sea verdad
AVT critica que el Gobierno no cumple sus promesas y prefiere premiar a presos como Tomé
La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha recriminado este miércoles al Gobierno de Mariano Rajoy que no cumpla con sus promesas electorales y esté "más preocupado por premiar" a presos de ETA como Ventura Tomé Quiroga, excarcelado por enfermedad, que por "hacer justicia a las víctimas del terrorismo".
Víctimas del Alvia creen "indecente" que Catalá sea ministro de Justicia
Temen que alguien que "está políticamente involucrado" pueda "interferir en el proceso judicial" abierto por el accidente ferroviario
Ruz confirma que el PP se lucró de fondos "procedentes de un delito"
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha confirmado que el Partido Popular (PP) se lucró con "fondos indiciariamente procedentes de un delito" que habrían cometido los exalcaldes de Pozuelo de Alarcón y Majadahonda (Madrid), Jesús Sepúlveda y Guillermo Ortega, respectivamente, por lo que "debe responder del beneficio obtenido".
Fernández Díaz: "Estoy convencido de que Mas no violará la ley
Compara el 9-N con los sucesos del 6 de octubre de 1934
Prado será investigada por supuesto fraude y tráfico de influencias
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) ha notificado este miércoles un auto en el que comunica que decide investigar a la diputada popular Paula Prado por los supuestos delitos de fraude y tráfico de influencias a raíz de la exposición razonada remitida por el juzgado instructor de la 'Operación Pokémon'.
El Ejecutivo justifica que el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana, siga en su cargo pese a estar imputado en un presunto caso de corrupción porque, según aduce, "cumple con los requisitos previstos en el ordenamiento jurídico".
"Alberto no se retira; pasa a la reserva", dice Álvarez-Cascos
El presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos se ha referido este miércoles a la dimisión de Alberto Ruiz Gallardón como ministro de Justicia y ha manifestado su "respeto absoluto" ante su decisión.
Páginas
<< Primera < Anterior 1272 1273 1274 1275 1276 1277 1278 1279 1280 1281 1282 Siguiente > Última >>