Miercoles, 21 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
CCOO y UGT llaman a los empleados públicos a una jornada de lucha
La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT y la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CC.OO. han animado a los empleados públicos a participar en la jornada de lucha que han convocado para hoy en las comunidades autónomas para la defensa del empleo y el servicio público.
Parece cundir el ejemplo de Esperanza Aguirre, primera propuesta de reducir el gasto que no recae sobre el ciudadano de a pié y que se pretende aplicar a la clase política
Mas, al PSC: "No hay dinero. ¿Cuál de estas palabras no entiende?"
El presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, ha lamentado que el PSC le esté siempre cuestionando los recortes presupuestarios en sus intervenciones parlamentarias, y ha preguntado irónicamente a los socialistas: "No hay dinero. ¿Cuál de estas palabras no entiende?".
El Supremo acuerda por mayoría no encausar a Carlos Dívar por sus viajes
El Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado, por 11 votos a 4, no admitir a trámite la querella por malversación de fondos públicos que ha presentado la asociación de juristas Preeminencia del Derecho por los viajes de fin de semana de hasta cuatro días que habría realizado Carlos Dívar con cargo al presupuesto del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El vicepresidente del Parlamento Europeo y eurodiputado del PP, Alejo Vidal-Quadras, ha asegurado que Bruselas "obligará" a España a subir el IVA, eliminar la desgravación por vivienda y adelgazar la Administración Pública, "todo antes de 2013".
El Supremo acuerda por mayoría no encausar a Carlos Dívar por sus viajes
El Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha acordado, por 11 votos a 4, no admitir a trámite la querella por malversación de fondos públicos que ha presentado la asociación de juristas Preeminencia del Derecho por los viajes de fin de semana de hasta cuatro días que habría realizado Carlos Dívar con cargo al presupuesto del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Dívar convoca un pleno extraordinario el jueves 21 de junio para analizar la situación del CGPJ
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, ha convocado a iniciativa propia un Pleno extraordinario de este órgano para el próximo jueves día 21 de junio para analizar la situación en la que se encuentra el CGPJ, según informaron fuentes de esta institución.
Rajoy propone diseñar ya un calendario para la unión fiscal y bancaria europea
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, propone diseñar ya un "plan, un calendario y unas condiciones" para conseguir la unión fiscal y bancaria europea, algo que, a su juicio, "se impone ya como inaplazable" en el proceso de construcción europea.
El Rey viajará la semana próxima a Algeciras para apoyar la labor de la Guardia Civil en el Estrecho
El Rey viajará la semana próxima a Algeciras (Cádiz) para apoyar la labor que la Guardia Civil efectúa en las aguas del Estrecho de Gibraltar y que van desde la protección de los pescadores gaditanos que faenan en el área en torno al Peñón como la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Una vez más el máximo representante de la comunidad canaria, perteneciente a un partido nacionalista, hace unas declaraciones "escandalosas" en las que parecen interesarle más beneficiar al problemático vecino del este que a su propia Nación
Páginas
<< Primera < Anterior 1842 1843 1844 1845 1846 1847 1848 1849 1850 1851 1852 Siguiente > Última >>